Nexos

Marco curricular común de educación media superior 2022: ausencias y limitaciones

Impulsar un nuevo marco curricular común de la educación media superior parece ser la respuesta de las autoridades educativas federales a una de las peores crisis educativas del país.

Por: Marco A. Fernández, Daniel Hernández Franco y Laura Noemí Herrera

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

Para dimensionar el problema, entre 2018-2019 y 2021-2022, se han creado nueve escuelas federales y 57 estatales. En el mismo periodo del gobierno federal anterior (cuatro ciclos escolares) se establecieron 123 bachilleratos federales y 3737 estatales, impulsados por el mismo fondo que eliminaron. Es importante recordar que la contracción de la matrícula se estaba presentando previo a la pandemia y que ésta, como se ha documentado, lamentablemente ha profundizado sustantivamente la problemática. Las autoridades federales han dicho en este contexto que lo que ha ocurrido con la educación ha sido el avance de su privatización. Sin embargo, los datos no parecen estar del lado de estas afirmaciones. Por ejemplo, la matrícula en planteles privados de educación media superior se ha mantenido en 18.5 % desde 2008 hasta 2018, e incluso, para el ciclo 2021-2022, esa proporción se contrajo cerca del 15 % después de la pandemia.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.