Nexos

Los soplos del huracán —Final con poema—

De la palabra huracán, de los soplos de la palabra huracán, he leído que quiere decir una pierna. Y que en el maya quiché si se acompaña de Caculhá: Caculhá-Huracán quiere decir rayo de una pierna, o sea, el relámpago.

Por: Luis Miguel Aguilar

Ilustración: Kathia Recio, cortesía de Nexos

He leído huracán transcrito como Jun Raqan: una fuerza portentosa asociada a tormentas tropicales conocidas como huracanes. Alguien propuso que este término maya pasó a las Antillas y de ahí a las lenguas indoeuropeas. He leído que en un principio fue Uk’ u’x Kaj: Corazón del Cielo; otras transcripciones son Jurakán y Uc ‘ux Caj. Y significan lo mismo: Corazón del Cielo. He leído que Huracán Fucar se traduce como búho de una sola pierna (r’ akan). He leído que entre los meteoros antillanos más inspiradores de miedo y deseo estaban los aéreos: las trombas, los tornados y sobre todo el huracán, o sea, el jurakán, como pronunciaban los indios de las Antillas.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.