Nexos

Las dos guerras

El modelo no sólo estima el efecto de lo que pasaría si hubo o no enfrentamientos, sino cómo la violencia cambia dependiendo del número de enfrentamientos que se desataron en un lugar.

Por: Estefanía Vela Barba y Laura H. Atuesta

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Al estimar los efectos para todo el periodo —de 2007 a 2018—, encontramos que los enfrentamientos de las Fuerzas Armadas siempre están asociados a un incremento en los homicidios tanto de los hombres como de las mujeres. El impacto de los enfrentamientos es mayor en el corto plazo (a tres meses de los enfrentamientos) que en el largo plazo (a un año de los enfrentamientos); y el efecto es más grande para la Semar que para la Sedena, en ambos casos. Pero el efecto siempre es el mismo: los enfrentamientos de las Fuerzas Armadas están asociados a un aumento no sólo de los homicidios de los hombres, sino también de los de las mujeres.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.