Nexos

La urgencia de la bioética en el siglo XXI

Hace casi un siglo que nació el neologismo “bioética” y, lamentablemente, aún no está del todo incorporado en nuestra cultura. Esto es grave.

Por: Paulina Rivero Weber

Ilustración: Daniela Martín del Campo, cortesía de Nexos

La urgencia bioética en este siglo XXI es la misma que hace un siglo: salvaguardar la vida en el planeta. Y la única manera de lograrlo es llevando a cabo las acciones necesarias para restablecer el equilibrio perdido por la avidez humana: no ingerir carne de vaca o de cerdo, no emplear elementos contaminantes, reciclar y sobre todo, no desperdiciar. Si el ser humano, como bien lo dijo Baruch Spinosa, nace ignorante de sus causas y con un gran apego a su “más amado yo”, urge cambiar; dejar de ignorar nuestras causas, comprender la evolución de la vida y nuestra responsabilidad coevolutiva, para dejar de enfocar el amor hacia el “más amado yo” y girarlo hacia el resto de la vida. Restaurar el equilibrio ecológico de nuestro planeta es la obligación mayúscula de bioética para el siglo XXI.

Lee aquí el texto completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.