Nexos

La nueva escuela mexicana y las epistemologías del sur

¿Qué tipo de “saberes” se abordarán en la Nueva escuela mexicana?

Por: Laura Frade Rubio

Ilustración: Raquel Moreno, cortesía de Nexos

En el ciclo escolar 2022-2023 iniciará un proceso de formación docente en todas las escuelas del país sobre la llamada Nueva escuela mexicana (NEM). Como punto de partida, la propuesta del Plan y programas de estudio. Educación básica 2022 considera los siguientes aspectos como fundamentales: i) la comunidad como núcleo del proceso educativo, y ii) un perfil de egreso que busca formar una ciudadana y un ciudadano activo, participante, respetuoso de los derechos humanos y de su diversidad, seguro de sí mismo(a), con una alta autoestima, estabilidad emocional, salud física, sexual y reproductiva, que conviva con los demás y con el medioambiente en armonía y —finalmente— con un alto pensamiento crítico, propio e independiente que incluya los saberes culturales aprendidos desde su localidad. Para lograr lo anterior, se busca desarrollar las siguientes capacidades como ejes transversales a lo largo de todo el proceso: pensamiento crítico; interculturalidad crítica; inclusión; igualdad de género; educación estética; lectura y escritura en el acercamiento a las culturas, y vida saludable. Esto, a su vez, está organizado en cuatro campos disciplinares: saberes y pensamiento científico; lenguajes; ética, naturaleza y sociedad, y de lo humano a lo comunitario.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.