Nexos

Generación Zoom

El Zoom se define por las fronteras, quién tiene acceso a él y quién no y si el acceso existe, cuáles son las circunstancias específicas, porque el Covid ha exacerbado las diferencias económicas, políticas y culturales.

Por: Ilan Stavans y Lauro Zavala

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Tengo la impresión que estamos siendo testigos de un sismo pedagógico de talla global. Las universidades saben ahora que deben abrirse a un público amplio. Los canales existen desde hace tiempo y ahora están al alcance de muchos. Pero ¿cómo hacerlo sin perder la calidad? Esa, a mi gusto, es una de las lecciones más importantes. El mundo universitario depende de la noción de la reputación. Las instituciones de prestigio invierten cantidades exorbitantes en esa dimensión. Pero ahora quieren tener una veta abierta, pública, que las haga menos elitistas, que las abra a la población internacional. Yo mismo he sido invitado a una cantidad inmensa de seminarios, conferencias y otras actividades diseñadas para estudiantes diversos. Eso me llena de alegría. Sin embargo, no escondo el hecho de que, ya que lo que decimos debe siempre calibrarse, uno de mis desafíos ha sido encontrar el lenguaje apropiado para lograrlo.

Lee aquí el artículo completo





Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.