Nexos

Embarazos en la pandemia: perspectivas de salud mental

Estudios prueban que los bebés que nacieron en contextos de desastre natural presentan problemas relacionados con el estrés de sus madres y padres.

Por: Carla Márquez Muñoz

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Para que las madres y padres ejerzan sus funciones de cuidado óptimamente, es necesario que sus niveles de estrés estén regulados. Los niveles altos de estrés, además de impedirles maternar/paternar, son transmitidos a sus hijos. Cuando los bebés experimentan estrés acuden a sus cuidadores para modularlo y, si esto no ocurre, comienzan a segregar respuestas biológicas que dañan sus cuerpos (resultado de los altos niveles de hormonas de estrés como cortisol o adrenalina). De hecho, hay estudios que sugieren que esto podría generar cambios en la estructura cerebral y en la respuesta inmune de los bebés, dejándolos más vulnerables a padecer enfermedades físicas recurrentes y futuros padecimientos mentales. Esto no sólo ocurre cuando el bebé ha nacido, sino desde que está en el vientre materno.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.