Nexos

El TLCAN y los bajos salarios en México

Desde que nuestro país decidió abiertamente dejar la estrategia de crecimiento dirigida por el mercado interno, para redirigirla a la promoción de las exportaciones, los salarios se han convertido en nuestra principal ventaja comparativa.

Por Daniela Vianey García Pureco

Ilustración: Víctor Solís

Los bajos salarios en México son un mecanismo competitivo para promover las exportaciones. Sin embargo, esta estrategia no obedece únicamente a la firma del TLCAN, pues, incluso antes de su entrada en vigor, México ya había decido abrir sus mercados y poner a la fuerza de trabajo (y su bajo costo) como principal atractivo. Es claro que se deben mejorar los salarios mínimos, contractuales y generales de toda la economía mexicana, siendo éste un tema de justicia social. Lo preocupante es que este tema no está en la discusión nacional.

Lee el texto completo aquí.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.