Nexos

El sargazo y nosotros

La presencia del sargazo en el Caribe no es nueva. No obstante, esto cambió drásticamente desde 2011 cuando los recales de sargazo se tornaron masivos.

Por: Leticia Durand y Juanita Sundberg

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

Lo que conocemos como sargazo es, en realidad, un conglomerado de dos especies de algas pardas del género Sargassum: S. fluitans y S. natans. Estas son algas que crecen en mar abierto sin estructuras que las fijen al fondo marino, por lo que pueden llegar a formar extensos tapetes de color amarillo brillante, conocidos como “golden tides”; que flotan libremente en el mar, desplazándose en función de las corrientes. El sargazo es particularmente abundante en el Atlántico Norte, donde se localiza el famoso mar de los sargazos, y también se encuentra en el Golfo de México, conformado dos poblaciones interconectadas por las corrientes oceánicas.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.