Nexos

El Infonavit y el sueño inalcanzable de los capitalinos

Se debe atender la dificultad de adquisición de vivienda en CdMx para cerrar brechas de desigualdad y garantizar una sociedad que respete los derechos humanos.

Por: Paola Maldonado Guzmán y José Ángel Alonso Prieto

Ilustración: Ricardo Figueroa, cortesía de Nexos

La vivienda se ha vuelto menos accesible a causa de la combinación del estancamiento salarial en los hogares; la reducida oferta inmobiliaria y su direccionamiento a atender la demanda de inversionistas que desean comprar viviendas para rentarlas en colonias atractivas de la Ciudad de México, lo que sacrifica la vivienda social; y la demanda natural de la capital al concentrar el mayor porcentaje de la actividad económica del país. Como resultado, la inercia empuja al alza a todo el sector, lo que provoca que el financiamiento de la banca de desarrollo termine siendo insuficiente, disminuyendo así las posibilidades de compra para la generación que busca formar su patrimonio y mejorar su calidad de vida. Como efecto inmediato, los habitantes de la Ciudad de México se han inclinado por rentar un espacio para vivir.

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.