Nexos

El Chaparral: una historia de amor migrante

El campamento de migrantes improvisado en la garita de El Chaparral, en Tijuana, fue desalojado el domingo 5 de febrero. Ese día por la madrugada, más de 200 elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal participaron en el operativo.

Por: Yolanda Morales

Ilustración: Izak Peón, cortesía de Nexos

El campamento de El Chaparral se formó con migrantes en un principio provenientes de Centroamérica, quienes atravesaron el territorio mexicano en caravana para pedir asilo en Estados Unidos, pero tuvieron que quedarse en Tijuana debido al programa Protocolos de Protección al Migrante que implementó el expresidente Donald Trump. A pesar de que al inicio de su administración el presidente Joe Biden canceló ese programa —también conocido como “Quédate en México”—, los litigios en los tribunales estadunidenses han obligado a los migrantes a continuar en territorio mexicano en espera de que su caso de asilo sea resuelto. Los primeros pobladores del campamento eran en su mayoría familias, mujeres con niños, que llegaron el 18 de febrero de 2021 para instalar las carpas que serían su hogar por mucho tiempo. Rosmery fue una de las primeras y vivió ahí cien días, durmiendo en el suelo durante una temporada de intenso frío y lluvia.

Lee aquí el articulo completo


Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.