Nexos

El camino a seguir en el combate al tráfico de totoaba

El tráfico de totoaba es un delito financiero. Las acciones de los gobiernos sólo serán efectivas si lo combaten como tal.

Por:  Damián Martínez Tagüeña

Ilustración: Raquel Moreno, cortesía de Nexos

Las vejigas natatorias secas —fish maw, en inglés— prácticamente no se conocen en occidente, pero en el sur de China y zonas cercanas son consumidas desde hace siglos. Muchas especies de peces, pero no todas, tienen este órgano interno. Un cocido de buche trae nostálgicos recuerdos a muchas personas de origen cantonés. No figuran en el Compendio de Materia Médica China, pero son colágeno, y se asocian principalmente a beneficios para la piel. Son caros, con precios mucho mayores a los de la carne, y se sirven con frecuencia en eventos especiales como bodas o banquetes. Dado que el producto no existe en la mayoría de los mercados, es ignorado en el reporte y la regulación comercial. En el sistema armonizado de clasificación arancelaria, por ejemplo, entran junto con las partes de menor valor del pescado: cabezas, colas y vísceras. En México no tenemos una idea precisa de cuántos buches exportamos, ni de qué especies provienen. Pero no por ser relativamente invisible en occidente, el mercado mundial de buches deja de ser enorme. Entre 2015 y 2018, de acuerdo con cifras oficiales, las importaciones de Hong Kong, el principal punto de tránsito, superaron los 1200 millones de dólares.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.