Nexos

De dinero y problemas de agencia: la llegada de la Superliga Europea

El caso de la Superliga Europea muestra distintos ángulos del conflicto de accionista-directivo, en el que el primero está insatisfecho con el desempeño del segundo.

Por: José Alejandro Zeind Chávez y Marco Antonio Zeind Chávez

Ilustración: Pablo García, cortesía de Nexos

La idea de la Superliga Europea, aunque aparentemente fallida hoy, llegó para quedarse. La UEFA no podrá ser el ave de libertades que era, y desde ahora tendrá que responsabilizarse seriamente de sus acciones. Este asunto también nos muestra la crisis institucional que se vive a nivel mundial; sin importar si son públicas o privadas, nacionales, regionales o internacionales, las instituciones han visto mermada su legitimidad y, por ello, su eficacia, alejándose del mandato original de quienes las crearon o las mantienen. También nos muestra que los procesos de integración, ya sea política, económica o deportiva, se encuentran en un estado que amenaza su continuidad. Ante esto, y colocándonos en la mente de Florentino Pérez, habría que pensar: ante una institución tan deslegitimada como la UEFA, ¿no merecería la pena enfrentarla y pagar un precio alto para recibir algo de un valor más, muchísimo más, alto? Ése algo es el futbol.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.