Nexos

Definir para resolver: ¿cómo entendemos el robo de hidrocarburos en México?

Balazo: El robo de hidrocarburos en México se convirtió en un problema grave alrededor del año 2010, sin embargo, adquirió notoriedad en la agenda pública a partir de 2018 con la entrada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la implementación

Por: Margarita Zapata Moreno

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

A pesar de la variación del fenómeno a nivel local (el modus operandi, los grupos delincuenciales involucrados en las distintas entidades y las alianzas con diferentes gobiernos locales, etc.), el respaldo y aceptación social de este delito es el tercer factor que ha facilitado su proliferación por todo el país. Esta aceptación puede asociarse a un cambio cultural o una cultura “huachicolera”. La demanda de combustible a bajo costo y de fuentes de ingresos han sido fuertes incentivos para que comunidades y familias enteras —madres, padres, niños, ancianos y jóvenes— participen en la red de tráfico de combustibles, ya sea transportando, extrayendo, comercializando, consumiendo combustibles, cuidando tomas clandestinas o siendo “halcones” para evitar ser descubiertos por las autoridades, esto a pesar de que el mercado ilícito ha generado problemas de inseguridad en las comunidades.

Lee aquí el artículo completo


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.