Nexos

Colombia-México: la frontera global de Norteamérica en el mundo pospandemia

La relación Colombia-México es fundamental para entender las dinámicas del contexto migratorio global. La migración forzada que no tiene alternativa de sobrevivencia.

Por: Ariadna Estévez

Ilustración: David Peón, cortesía de Nexos

Estados Unidos pidió a Colombia fungir como una especie de país seguro temporal para 4 mil refugiados afganos que el gobierno del presidente Joe Biden está patrocinando para huir, después de que los Talibanes depusieran al presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, a mediados de agosto. Estados Unidos está ayudando a huir a unos 13 mil afganos no porque sea una nación generosa frente al asilo, sino por su incapacidad de garantizar la democracia que impuso con una invasión militar. Y está pidiendo a diversas naciones que se hagan cargo de los afganos que fueron sus aliados mientras se procesan sus solicitudes. Desde la administración de Donald Trump y hasta enero de este año, las solicitudes de asilo se estaban procesando en sus fronteras extraterritorializadas, en particular México, Guatemala y El Salvador. Sin embargo, hace mucho tiempo que la frontera política de Estados Unidos empieza en Colombia.

Lee aquí el artículo completo.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.