Nexos

Breve historia de la prisión preventiva oficiosa

En México nuestra Constitución prevé la prisión preventiva oficiosa desde su génesis en 1917, con algunas modificaciones al paso del tiempo.

Por: Haydeé Gómez

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

La última modificación importante a la regulación constitucional de la prisión preventiva oficiosa ocurrió precisamente en 2019, cuando, a pesar de numerosas voces en contra, se extendió el catálogo de delitos que la ameriten en el texto constitucional. Además de los contemplados previamente,6 se sumaron otros 11 delitos. ¿Cómo se justificó la reforma de 2019? De acuerdo con la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, como una forma de combatir “la coyuntura de violencia, impunidad e inseguridad que afecta a las personas en todo el territorio nacional desde hace más de una década, y que ha rebasado el espíritu garantista del nuevo sistema de justicia penal”.


Lee aquí el artículo completo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.