Nexos

¿Las becas educativas del gobierno promueven la movilidad social?

Investigaciones del CEEY muestran que en México una persona nacida en el estrato socioeconómico más alto tiene una probabilidad de ingresar a la educación media superior.

Por: Rodolfo de la Torre y Mariana Becerra

Ilustración: Raquel Moreno, cortesía de Nexos

Antes de la pandemia, en México ya existía una brecha educativa muy importante —tanto en nivel de aprendizaje como en infraestructura escolar— que afectaba a los estudiantes con menos recursos. Altos porcentajes de las escuelas públicas carecían de servicios básicos como agua potable (40 % de las escuelas de Chiapas y Guerrero sin acceso a agua potable), electricidad (88 % de las escuelas públicas cuentan con electricidad, en contraste con 99 % de escuelas privadas) y ni se diga conexión a internet (sólo el 12 % de las escuelas en Michoacán y Tabasco cuentan con acceso a internet). Con la pandemia, los estudiantes con mayor desventaja socioeconómica tuvieron que dejar las aulas para estudiar en sus casas, cuya situación era muy similar a la de sus escuelas: condiciones de hacinamiento, falta de servicios y escasa conexión a internet. En estas circunstancias, y bajo el sentido común, los recursos de las becas habrían tenido un efecto redistributivo del ingreso.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.