Trump exhorta en Arabia Saudita a aislar a Irán

Pide a musulmanes luchar contra el “extremismo”. El presidente de Estados Unidos acusa a Teherán de “alimentar los conflictos y el terrorismo”.

El presidente estadunidense Donald Trump llamó ayer en Riad a aislar a Irán, a cuyo gobierno acusó de alimentar "los incendios de los conflictos sectarios y del terrorismo", para gozo de las monarquías sunitas del Golfo Arábigo, entre ellas Arabia Saudita, que temen la influencia de su gran rival chiita.

En un discurso muy esperado en la capital saudita, Trump denunció a un país responsable, según él, de la "inestabilidad en la región". "Hasta que el régimen iraní se muestre dispuesto a ser un socio a favor de la paz, todas las naciones (...) deben trabajar juntas para aislarlo", declaró.

Unos minutos antes, su anfitrión, el rey Salmán del reino sunita de Arabia Saudita, había calificado a Irán de "punta de lanza del terrorismo mundial". Teherán "apoya a los grupos y los movimientos terroristas como (el chiita libanés) Hezbolá, los hutíes (rebeldes chiitas de Yemen), Dáesh (acrónimo árabe del grupo Estado Islámico, sunita), Al Qaeda (sunita) y otros", añadió Salmán.

El canciller iraní, Mohamed Javad Zarif, respondió a esas declaraciones en Twitter. "Irán, que acaba de celebrar verdaderas elecciones, recibe ataques del presidente de EU en ese bastión de la democracia y la moderación", dijo el canciller, aludiendo irónicamente a Arabia Saudita.

"¿Se trata de política extranjera o de sacarle 480 mil millones de dólares" al rey Salmán?, se preguntó Zarif, luego de que Washington y Riad firmaran importantes contratos militares este fin de semana.

Trump instó en Riad a los países musulmanes a luchar con determinación contra "el extremismo islamista", y calificó la lucha contra el terrorismo como una batalla entre "el bien y el mal". Dijo ser portador de un mensaje de "amistad, esperanza y amor", en claro contraste con la retórica de su campaña para las presidenciales, en la que llegó a afirmar que el islam odiaba a EU.

Ante los representantes de unos 55 países musulmanes, Trump, cuyo país combate desde 2014 al grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria e Irak, insistió en la necesidad de que los países del Golfo Arábigo y Oriente Medio desempeñen un papel más activo en la lucha antiterrorista, asegurando que llegó la hora de "afrontar verdaderamente la crisis del extremismo islamista".La expresión es notablemente diferente del "terrorismo islámico radical", usada por Trump durante su campaña y que causaba recelo en el mundo musulmán. Para Trump, la lucha contra el extremismo islamista no es una "batalla entre religiones", sino "una batalla entre criminales bárbaros que intentan aniquilar la vida humana y gente decente de todas las religiones que intenta protegerla. Es una batalla entre el bien y el mal", dijo, aludiendo al viejo "eje del mal" del también republicano George W. Bush, que en 2002 ubicó a Irán, Siria y Norcorea como los principales enemigos de EU.

Trump exhortó a los países musulmanes a no ser un "santuario de los terroristas" y a "expulsarlos" de sus comunidades y sus lugares de culto, y recordó que "95%" de los afectados por el extremismo son musulmanes.

Trump estará este lunes en Israel y el martes en Cisjordania, para viajar luego al Vaticano, Bélgica e Italia, donde asistirá a las cumbres de la OTAN y del Grupo de los 7 (G7).


Mensaje del presidente estadunidense causa indignación en Cuba

Un mensaje del presidente Donald Trump por el 115 aniversario de la proclamación de la República de Cuba bajo tutela estadunidense desencadenó este fin de semana las más duras críticas de los medios oficiales de la isla, desde que el magnate republicano asumiera el mando de la Casa Blanca.

El noticiero estelar de la tv estatal calificó el mensaje de "controvertido" y "ridículo", y el diario Juventud Rebelde lo consideró "breve, puntual y reiterativo de lo que han dicho" los 11 presidentes que han pasado por la Casa Blanca "desde que los cubanos hicimos una revolución que mantenemos a fuerza de patriotismo y coraje".

Aunque sectores del exilio anticastrista esperaban que el 20 de mayo —día del aniversario— Trump revelara su política hacia Cuba tras casi cuatro meses de revisión, este solo emitió ese mensaje en el que invocó al Héroe Nacional José Martí y rindió tributo a los cubano-estadunidenses. "Hoy recordamos a patriotas como José Martí, quien (...) nos recuerda que el cruel despotismo no puede apagar la llama de la libertad ", dijo Trump, y añadió que "el pueblo cubano merece un gobierno que sostenga pacíficamente los valores democráticos, las libertades económicas, las libertades religiosas y los derechos humanos". "Mi administración está comprometida con esa visión", puntualizó.

El noticiero de televisión extendió su emisión la noche del sábado hasta emitir una nota en la que se aludió a "los contradictorios y torpes pronunciamientos del magnate millonario convertido en presidente en temas de política tanto exterior como interior", algo de lo que el propio gobierno estadunidense, dijo, "tiene conocimiento de causa".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.