Los primeros frutos de la Reforma Energética

La transformación de los organismos del sector, los primeros contratos de exploración y producción petrolera así como el nuevo escenario para el mercado eléctrico son algunos de los avances a dos años de aprobada la nueva ley.


El 31 de octubre de 2014 el Gobierno Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación los reglamentos de la reforma constitucional en materia energética aprobada por el Congreso de la Unión en 2013.

Con ese banderazo de salida a la mayor transformación del país en materia económica de las últimas décadas, en 2015 se han visto los primeros avances de la implementación de la Reforma Energética.

De acuerdo con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, entre las primeras acciones que se tomaron está la entrada en función de las instituciones del sector y la transformación de las ya existentes, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Además, se concretó la transformación institucional de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que pasaron de ser compañías paraestatales a empresas productivas del Estado.

También entró en operación el Fondo Mexicano del Petróleo, un fideicomiso administrado por el Banco de México que será el encargado de recibir, administrar y distribuir la renta petrolera. Ya en los primeros nueve meses de este año transfirió a la Tesorería de la Federación 318,157 millones de pesos.

Además, se realizó la Ronda Cero, donde Pemex eligió los campos más adecuados a su capacidad para la exploración y producción de crudo. En total le fueron asignadas 83% de las reservas probadas del país, que le garantizan 20 años de producción con 2.5 millones de barriles diarios en promedio.

El paso siguiente fue la Ronda Uno que, en la que a pesar de que la caída de los precios internacionales del crudo le restó atractivo, el 15 de julio fueron asignados los primeros contratos de exploración en aguas someras.

El consorcio conformado por la mexicana Sierra Oil & Gas, la estadunidense Talos Energy y la británica Premier Oil se adjudicó la licitación de los bloques 2 (en Veracruz) y 7 (en Tabasco). Los demás bloques fueron declarados desiertos.

El 30 de septiembre, el consorcio formado por la mexicana PetroBal (filial de Grupo Bal, de Alberto Baillères) y la estadunidense Fieldwood Energy ganó el bloque 4 de la segunda licitación, que incluye los campos Ichalkil y Pokoch en aguas del Golfo de México.

Actualmente están en fase de preparación las licitaciones Tres, Cuatro y Cinco de la Ronda Uno, que incluyen campos maduros terrestres, exploración en aguas profundas y crudos extra pesados, y yacimientos terrestres no convencionales.

El titular de la Sener, Pedro Joaquín Codwell anunció que ya está en marcha la construcción de la red de gasoductos más grande en la historia. Se trata de más de 20,000 kilómetros de tuberías que permitirán a la CFE reconvertir sus plantas de diésel y combustóleo a gas. Además de este beneficio en costos y mejora ambiental, los gasoductos (que traerán el gas más barato del mundo desde Estados Unidos) impulsarán la industrialización del país.

En materia eléctrica, el pasado 8 de septiembre la Secretaría de Energía publicó en el Diario Oficial de la Federación las bases para la operación del mercado eléctrico mayorista mexicano, que estará a cargo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Se estableció que las personas que celebren con ese organismo el contrato respectivo podrán realizar transacciones de compraventa de energía eléctrica y otros productos y servicios que se requieren para el funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.