Chetumal, donde inicia Quintana Roo

En el corazón de la ciudad se encuentran el Museo de la Cultura Maya, que de manera interactiva narra la vida de las antiguas civilizaciones de la Península.


Chetumal es la capital y la ciudad más antigua de Quintana Roo. En 1898 fue fundada con el nombre de Payo Obispo por Otón P. Blanco y en 1937 finalmente tomó el nombre de Chetumal.

Ha sido llamada “Cuna del Mestizaje”; habitada por los Itzaes que la nombraron Ch'aak Temal, “Donde crecen los árboles rojos” o Chaac emal, "Allí donde bajan las lluvias". Sobreviviente de un naufragio español, Gonzalo Guerrero se casó con Zazil Ha, hija del último Cacique maya, Nachán Can y con quien tuvieron varios hijos.

Enclavada en la Bahía de Chetumal, el puerto fue abrigo para embarcaciones desde tiempos inmemorables, el Boulevard Bahía es un moderno paseo que sigue la ruta que utilizaron los piratas para llegar a Bacalar, en Xcalak, los marinos de fines del siglo XIX navegaron por el fascinante Río Hondo.

En el corazón de la ciudad se encuentran el Museo de la Cultura Maya, que de manera interactiva narra la vida de las antiguas civilizaciones de la Península. Además, cuenta con el Museo de la Ciudad, ubicado en el Centro Cultural de Bellas Artes, el cual resguarda objetos, documentos y pedazos de historia sobre la ciudad.

TE RECOMENDAMOS: Turismo, motor para disminuir desigualdades: Carlos Joaquín

En el poniente de la ciudad, se encuentra el Parque Renacimiento y en el la gran escultura llamada “Renacimiento” que recuerda la terrible catástrofe que ocasionó el huracán Janet en 1955, esta escultura demuestra la perseverancia y el arduo trabajo chetumaleño para volver a poner a la ciudad en pie.

Siguiendo el trazo del Boulevard se pueden apreciar otros monumentos como: el Palacio de Gobierno, el Monumento del Pescador, el Monumento a la Bandera, el Congreso del Estado, el Museo del Faro y el moderno Monumento al Mestizaje. A lo largo de la Bahía hay bancas y, paso a paso, se pueden apreciar paisajes de película, mirando al mar; del otro lado del boulevard hay una variada oferta de restaurantes, cafeterías y tiendas.


La naturaleza tiene mucha presencia en la capital. Calderitas y Río Hondo son la prueba. Calderitas es una pequeña población de pescadores a solo 10 km de distancia. Río Hondo era utilizado para introducir al país armas de contrabando durante la Guerra de Castas; sin embargo, hoy en día los visitantes pueden encontrar manantiales, arroyos, cenotes y lagunas que albergan a miles de especies ideales para la observación.

Uno de los más hermosos cenotes de Quintana Roo está en Chetumal: el Cenote del Cocodrilo Dorado, donde se observan aves coloridas como tucanes, pájaros carpinteros, halcones, algunas serpientes e iguanas. El cenote está rodeado por una pared de roca muy alta que permite a los visitantes escalar y practicar rapel.

REPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.