La industria acerera de Coahuila se verá afectada de nueva cuenta, ahora por la devaluación del yuan, señaló Norma Leticia González, secretaria del Trabajo.
Norma González Córdova, señaló que la moneda china, al igual que todas las monedas del mundo se está devaluando, esto ocurre luego de que el yuan se había mantenido firme, finalmente esta devaluación hará que el acero chino sea aún más barato.
"Si antes era bajo el precio del acero, ahora lo que va a pasar es que el acero chino va a ser más barato aún por la devaluación del yuan y la industria acerera, no solo de México sino de todo el mundo, va a tener que ser más competitiva y más productiva para poderle hacer frente al precio del acero chino", explicó.
En este sentido refirió que pudiera haber nuevos reajustes de personal en la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), sin embargo serán definidos por la empresa pues es algo que indudablemente afectará a las [OBJECT]empresas del acero a nivel mundial.
Asimismo precisó que se trata de una crisis "cíclica" el acero, pues con cierta periodicidad la industria acerera enfrenta este tipo de problemas, mismos que se han enfrentado y superado, dijo que tanto el Gobierno del Estado como la Secretaría del Trabajo buscarán atraer más inversión y empleo a la región centro de Coahuila para equilibrar la problemática.
"Altos Hornos es una empresa seria, muy competitiva, no se va a acabar, ni se va a cerrar, nosotros trataremos de compensar un poco la problemática de AHMSA promoviendo más la región y la generación de empleos", aseguró
Respecto a los despidos que AHMSA ha estado realizando, la funcionaria comentó que se trata de despidos de personal con mayor antigüedad y personal al que se le está jubilando, sin embargo subrayó que no han sido despidos masivos, sino que son reajustes propios de las necesidades e intereses de las empresas que ocurren con regularidad.
Finalmente concluyó que la devaluación que está sufriendo el peso mexicano pudiera compensar un poco el costo del acero nacional ante el costo del acero chino.