En diciembre pasado, las ventas minoristas, que son un buen reflejo de la demanda interna del país, cayeron 1.3 por ciento con respecto al mismo mes de 2017, lo que representa el primer retroceso anual en doce meses.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las entidades que en diciembre de 2018 registraron los descensos anuales más importantes en las ventas de los comercios al por menor fueron Guerrero, Morelos, Baja California Sur y Ciudad de México.
Desde una perspectiva mensual y con base en cifras ajustadas por estacionalidad, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 3.2 por ciento y las remuneraciones medias reales 0.4 por ciento.
En contraste , el personal ocupado creció 0.3 por ciento en el último mes de 2018 frente al mes precedente.
Industrias
Las ventas minoristas consideran las siguientes industrias: Abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; tiendas de autoservicio y departamentales; productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado; artículos para el cuidado de la salud; artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; enseresdomésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados; Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios; Vehículos de motor,refacciones, combustibles y lubricantes; y comercio al por menor exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares.
GGA