En un recorrido por la central de Abastos de Torreón, se pudo constatar que los pasillos están solos, son pocas las amas de casa y los comerciantes en pequeño, los que acuden a surtir la materia prima en este mercado.
La estampa habitual de clientes comprando y cargando pesadas bolsas, arremolinándose en los pasillos, sorteando a los diableros y cargabultos, desapareció.[OBJECT]
La hora pico de compradores habitualmente es de las diez de la mañana al mediodía, sin embargo el gasolinazo y la cuesta de enero desaparecieron los marchantes.
TE RECOMENDAMOS: Venta de uvas aumenta 50% por fin de año
Fue Juan Francisco Alanís García, encargado de la tienda de carnes triple A, quien confirmó que durante los primeros días de enero los pasillos han lucido vacíos.
Al cuestionar si el alza al transporte es una variable para que los clientes hayan "desaparecido", el comerciante reconoció que la mayoría de los compradores en este mercado se desplazan en camión o taxi, razón por la que piensan dos veces desplazarse hasta la Central de Abastos para comprar su mandado.
A pregunta expresa si les afecta a las carnicerías el alza en combustibles, el comerciante reconoció que hasta el momento siguen manejando los mismos precios que el año pasado, sin embargo prevén un alza en los productos la próxima semana, ya que mucha carne se importa de Estados Unidos y se desplaza en tráilers hasta llegar a la central de abastos.
"La ausencia más marcada en esta Central de Abastos se trata de los comerciantes provenientes de comunidades rurales cercanas, los dueños de pequeñas misceláneas no han venido, pareciera que están pensando seriamente gastar gasolina para surtir sus comercios, siempre acuden desde temprana hora al mercado, ahora no se han visto".
VIVA VOZ COMERCIANTES Y AMAS DE CASA
"Yo vendo hamburguesas y hotdogs, subieron las carnes frías, el queso, tocino, la mayonesa, el pan, todo subió, tendré que subirle uno o dos pesos a lo que vendo".
Sofía Reyes Pérez
Está muy difícil, todo subió por la gasolina, yo vendo gorditas, la manteca subió 4 pesos, el gas subió, la harina aumentó, tendré que aumentar el precio de las gorditas".
San Juana García
"No alcanza el gasto, a uno como obrero le pagan entre 600 y 800 pesos a la semana, todo está muy caro, la carne está prohibida ya, tendremos que comer puros frijoles y sopitas".
Delia Barrientos
[Haz click aquí para ampliar el gráfico]
LMG