Negocios

Ve Pfizer potencial en México para investigación y desarrollo

De acuerdo con la farmacéutica estadunidense, la investigación clínica puede ser un factor positivo en la mejora de calidad y esperanza de vida de los mexicanos

México tiene un potencial enorme para ser un hub de investigación y desarrollo en tratamientos médicos por la alta prevalencia de ciertas enfermedades, señaló la directora regional de Investigación Clínica para Europa, Canadá y América Latina de Pfizer, Gabriela Dávila.

“La investigación clínica es clave para países como México dado que es una actividad económica de alto valor que impacta positivamente en la salud de las personas mejorando y extendiendo su calidad de vida, a la par de fortalecer los sistemas locales”, expresó.

De acuerdo con la farmacéutica estadunidense, la investigación clínica puede ser un factor positivo en la mejora de calidad y esperanza de vida de los mexicanos; prevén especialistas que un crecimiento en el promedio de edad de 75.1 a 76.7 años para 2030, se convierte en un motor de innovación y crecimiento para el mercado.

En este sentido, la compañía con sede en Nueva York tiene a la investigación clínica como una de sus prioridades de negocio, al destinar 15 por ciento de sus ingresos a dicha área y al desarrollo de nuevas moléculas, mientras que, a nivel local, en México en los últimos 10 años destinó alrededor de mil millones de pesos para estudios clínicos. 

Por su parte la directora de Operaciones de Centros Clínicos en Latinoamérica de Pfizer, Marina Sánchez, dijo que esto se refleja en un constante desarrollo de moléculas nuevas que buscan atacar enfermedades para las que aún no hay cura o tratamiento. La compañía cuenta con 34 estudios clínicos distribuidos en 81 sitios de investigación mismos que se encuentran en toda la república.

“Este año tenemos planeado iniciar nuevos estudios clínicos en 30 sitios de investigación. Esta visión de Pfizer no es exclusiva para México ya que en toda América Latina, durante 2021, se incrementó en 25 por ciento los estudios clínicos implementados”, expuso.

Sobre los retos y prioridades de la investigación clínica, ambas expertas señalaron que la digitalización en todos los procesos es una tarea en la que se trabaja a marchas forzadas para eficientarlos. 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.