La aplicación de las vacunas contra el covid-19 son solicitadas por el sector comercial de Tamaulipas para su aplicación en la zona fronteriza de México con los Estados Unidos, al considerarse sector prioritario en materia de economía como en el paso de personas entre ambas naciones.
Julio Almanza Armas, vicepresidente de la mencionada región en la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio de la República Mexicana (Concanaco/Servytur), expuso que tras el acuerdo logrado entre los gobiernos, piden utilizar criterios distintos al programa establecidos por el gobierno federal.
“La preocupación es porque el Presidente Andrés Manuel López Obrador continúa con su pretensión de privilegiar a estados de la frontera sur, bajo el discurso de primero los pobres, al ser los estados sureños de México los que aglomeran mayor índice de pobreza”, acotó el directivo.
Señaló que las Cámaras de Comercio fronterizas desde Matamoros hasta Tijuana han pedido a la Federación tratar el tema de vacunación en ciudades fronterizas bajo un esquema prioritario y diferente al del centro o sur del país, esto como una medida estratégica de salud binacional.
El gobierno del presidente Joe Biden acordó enviar a México dosis excedentes de la vacuna contra el coronavirus, mientras su vecino se moviliza para contener un aumento de la migración en su frontera sur, según altos funcionarios de ambos países involucrados en las conversaciones.
“Desde el primer día de la llegada de Biden a la Casa Blanca, la Concanaco le pidió cooperar con la vacunación en las ciudades fronterizas, pues las comunidades de ambos países se convierten en una sola, por lo que la estrategia debe ser compartida e integral y, además, ayudaría a reactivar la movilidad internacional y el comercio exterior”, puntualizó.