Negocios

Vacaciones de verano dejarán derrama de 56 mil mdp, estima Concanaco

La Concanaco-Servytur también espera lograr 61.5% de ocupación hotelera en los principales destinos turísticos.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estimó que para las próximas vacaciones de verano se logrará tener 61.5 por ciento de ocupación hotelera y una derrama económica de 56 mil millones de pesos en el país.

El presidente del organismo, José Manuel López Campos, señaló que para alcanzar la meta y brindar confianza a los vacacionistas, se debe trabajar en la implementación de medidas sanitarias complementarias en los destinos turísticos, a fin de garantizar la salud de empleados y visitantes.

Destacó que el turismo es una actividad importante para la generación de empleo y crecimiento económico en el país, por lo que se requiere que las autoridades y empresarios, coadyuven en la búsqueda para lograr su reactivación en menos tiempo con la aplicación de protocolos sanitarios.

“Para el verano, se prevé una oferta de casi 821 mil asientos de avión programados en rutas de Europa a México, de los cuales Aeroméxico representa 117 mil 168 asientos en sus operaciones entre países europeos y el nuestro, de acuerdo con información de la Official Airline Guide (OAG). De Estados Unidos a México hay una oferta de 3 millones 574 mil asientos de avión para este verano, con un crecimiento del 204.1 por ciento respecto al 2020, según la OAG”, afirmó.

Mediante un comunicado, López Campos indicó que trabaja con el IMSS para definir las medidas adicionales que los prestadores de servicios realizarán en negocios como hoteles y restaurantes durante el próximo período vacacional de verano.

“En los destinos turísticos como la Rivera Maya en Quintana Roo y los de la región del Pacífico norte del país, en coordinación con el IMSS, se aplicarían pruebas de detección rápida a efecto de prevenir más que de curar, pues son los sitios de mayor afluencia en los periodos vacacionales”, reveló.

Propuso dejar de clasificar como esenciales o no esenciales las empresas, y que en cambio, pasen a ser seguras o no seguras en el cuidado de la salud, sin importar el color del semáforo epidemiológico, pues quien cumpla con todas las normas o protocolos pueda seguir laborando y no cerrar en caso de cambio del color del semáforo, porque la economía ya no pueda detenerse.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.