Tener en el hogar un sistema de aire acondicionado o minisplit ya no es un lujo para los mexicanos, sobre todo aquellos que viven en zonas de intenso calor, como es el caso de Monterrey, a decir de Adalberto Charnichart, gerente senior de Ventas de Sistemas de Aire Acondicionado para la división Digital Appliances de Samsung Electronics México.
En entrevista con Notivox Monterrey, Charnichart explicó que las tendencias del mercado no sólo han logrado bajar los precios de los aires acondicionados y hacerlos más accesibles para los usuarios, sino que han logrado mejorar la calidad de vida de los consumidores.
Esto ha llevado a que ya no se trate de un producto de lujo, sino una necesidad en la mayoría de los hogares mexicanos. Todo depende del poder adquisitivo del comprador y sus necesidades, pero existen productos para todos los usuarios, aseguró.
"Definitivamente los ciclos de venta en el caso del consumidor dependen del calor, está muy relacionado con la temporalidad del calor. En toda la región norte del país hay mayor demanda de estos productos durante el verano y menor demanda en las épocas frías.
"Hay una demanda importante, sobre todo en regiones como el norte, en Monterrey específicamente. Porque ya no es un lujo, es una necesidad en lugares así, donde se llega hasta los 40 grados de temperatura; no se puede estar sin un sistema de aire acondicionado", afirmó el directivo.
Charnichart dijo que existen todo tipo de consumidores, desde los que estén dispuestos a desembolsar grandes cantidades de dinero para hacerse de un producto de calidad, hasta quienes no pueden gastar mucho y buscan sólo una solución rápida para calor en sus hogares.
Pero el segmento de aires acondicionados, como cualquier otro segmento industrial y comercial en México, se encuentra siempre innovando y encontrando maneras de llegar a nuevos consumidores y satisfacer sus necesidades.
Por ello ya se han lanzado al mercado aires acondicionados o minisplits que hasta cuentan con conectividad a internet; estos se manejan desde una app móvil en, lo que permite prender o apagar el aparato aún sin estar en el hogar.
"Hay demanda de estos sistemas y hay demanda de hacerse de cosas que faciliten la vida en todos los sentidos. Lo que llamamos el internet de las cosas", explicó.
Expuso que ya no se trata sólo de "enfriar" una casa o un cuarto, sino buscar la manera de que los aparatos se integren cada vez más a la vida del consumidor.