El acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés), antes Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), incluyó por primera vez herramientas que promueven el desarrollo del comercio digital y fomentan la competitividad de las telecomunicaciones.
Entre los elementos que contiene el documento se encuentra el fortalecimiento de la protección de datos personales en transacciones comerciales a través de medios digitales.
También se establece el compromiso de no discriminar productos digitales, favorecer la neutralidad de la red, mantener el libre flujo transfronterizo de datos, y de no imponer restricciones a la ubicación de servidores, a fin de facilitar el desarrollo del comercio digital.
Se fomenta la cooperación en materia de ciberseguridad y establece disposiciones para promover el uso de datos abiertos por parte de los gobiernos de los tres países.
Promueve la competitividad de las telecomunicaciones en América del Norte, a través de regulaciones en materia de competencia efectiva que favorecerán la generación de beneficios a los usuarios en cuanto a la calidad y los precios de los servicios de telecomunicaciones.
Crea también las condiciones para el acceso y el uso de las redes públicas de telecomunicaciones, dando certidumbre a los proveedores de servicios e inversionistas en este sector.
MCM