Más Negocios

Urgen diputados a Videgaray informar precios de gasolinas para 2016

La fracción del PRD en San Lázaro urgió al titular de Hacienda dar a conocer los límites máximo y mínimo de la flotación del precio de las gasolinas; los diputados del PRI afirman que no hay prisa. 

La fracción del PRD en la Cámara de Diputados urgió al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a dar a conocer los límites máximo y mínimo de la flotación del precio de las gasolinas para 2016, mientras los legisladores del PRI sostuvieron que no hay prisa por conocer esa información, pues el Congreso estableció un tope de no más de 3 por ciento para el aumento o reducción del precio de los combustibles el próximo año.

El perredista Julio Saldaña, secretario de la Comisión de Energía en el Palacio de San Lázaro insistió en conocer la banda de fluctuación para dar certeza a los ciudadanos, pero el priista Jorge Estefan, secretario de la Comisión de Hacienda, remarcó que las reglas son muy claras y señaló, incluso, que las tendencias hacen prever una baja en los precios de los hidrocarburos.

En entrevista, Saldaña recordó que la Cámara de Diputados no aprobó ningún aumento de impuestos y tampoco alzas a los precios de las gasolinas.

Por ello, emplazó al secretario Videgaray a remitir cuanto antes al Congreso los precios máximo y mínimo de las gasolinas previstos por la Secretaría de Hacienda, tal como lo solicitó ya el Senado de la República en un punto de acuerdo.

El legislador veracruzano descartó cualquier aumento a los combustibles y desestimó las versiones que al respecto se han dejado correr, pues los precios internacionales del petróleo se mantienen en los niveles más bajos de los últimos años y, en consecuencia, ningún alza a las gasolinas estaría justificada.

Saldaña señaló que algunos grupos de gasolineros del norte del país estiman una reducción de dos a cinco centavos por litro durante 2016, en función de las tendencias internacionales.

El priista Jorge Estefan coincidió en ello y aseguró que no observa condiciones para una eventual alza de los combustibles el año entrante, pero, en su caso, dicho ajuste no podría ir más allá de 3 por ciento, porque así lo determinó el Poder Legislativo en la Ley de Ingresos para 2016.

A contrapelo de los diputados federales del PRD, el legislador poblano desestimó la urgencia para que la Secretaría de Hacienda defina desde ahora los precios máximo y mínimo de las gasolinas, sobre todo cuando el margen es limitado.

Recomendó, eso sí, que el Ejecutivo difunda con la antelación suficiente la banda de fluctuación para los combustibles, a fin de que los consumidores estén bien informados antes del primer día de enero de 2016.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.