En Monterrey existe una demanda robusta, una fuerza laboral cada vez más capacitada, una oferta limitada de edificios y un apetito por la expansión, lo que ha impulsado que la ciudad represente el 20 por ciento de las rentas industriales de Fibra Macquarie (FibraMQ).
Esto ha posicionado al mercado como el mayor de la compañía, de acuerdo a un análisis realizado por Citibanamex, en donde detalló además que para las pares de la empresa, Monterrey por lo general representa un porcentaje más pequeño de su área rentable bruta: 11 por ciento para Fibra Prologis, 2 por ciento para Terrafina y 0 por ciento para Vesta.
TE RECOMENDAMOS: Clausuran casino Miravalle
Sin embargo, destacó que entre los inversionistas existen inquietudes como la edad promedio de su portafolio y la calidad de sus activos.
Recientemente, dio a conocer Citibanamex, se realizó un análisis de los niveles de actividad comercial en el mercado de propiedades industriales de Monterrey, mismo en donde se dio a conocer que existen planes de expansión por parte de los arrendatarios.
Esto, pese a que algunos se detuvieron por las tensiones políticas y económicas que existen con Estados Unidos.
“Hablamos con varios administradores de propiedades quienes nos confirmaron que la posición del presidente estadunidense, Donald Trump, en cuanto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte causó una inmediata suspensión de sus planes de expansión.
"Sin embargo, la incertidumbre a corto plazo se ha visto eclipsada por la necesidad a mayor plazo de atender el crecimiento de la demanda de sus operaciones actuales, ya que la industria manufacturera mexicana sigue siendo atractiva a nivel mundial y las multinacionales continúan incrementando sus operaciones”, aseguró.
En la mayoría de los casos, los arrendatarios planean reanudar sus planes de expansión en los últimos meses de este año o a principios de 2018, puntualizó Citibanamex.
El organismo detalló que entre los principales riesgos de la industria de arrendamiento industrial se encuentran las vacantes, los vencimientos de contratos y los términos de arrendamientos, influenciados por las tendencias de la oferta y la demanda, que está correlacionada con el crecimiento del PIB de México y EU, el sector manufacturero, el empleo y el consumo.