Negocios

Uber Eats suma nueva herramienta tecnológica para Monterrey

“Administrador Uber Eats” ofrece a los restaurantes asociados mayor control sobre su operación, acceso a múltiples datos sobre tendencias de consumo, entre otros datos.

Uber Eats presentó una nueva versión de la herramienta tecnológica llamada “administrador Uber Eats”, la cual ofrece a los restaurantes asociados mayor control sobre su operación, acceso a múltiples datos sobre tendencias de consumo, además de notificaciones en tiempo real que les brinden mayores elementos para la toma decisiones.

Daniel Colunga, director de Restaurantes de Uber Eats México, explicó que a través de Administrador Uber Eats, se ofrece a los restaurantes de Monterrey mayor acceso a métricas de calidad, gráficas e información de sus ventas por sucursal (en caso de contar con ellas), además, los datos obtenidos pueden ser filtrados por fecha.

Esto, agregó, les ayudará a identificar con mayor facilidad algunas tendencias de consumo que contribuyan en la toma de decisiones, y puedan de esta manera implementar estrategias que contribuyan en incrementar sus ventas durante la etapa de reactivación económica de la entidad.

“En Uber Eats refrendamos nuestro compromiso con Monterrey de continuar invirtiendo y generando ganancias y oportunidades económicas para todos mediante la tecnología. En este caso, a través de los datos estamos brindando mayores elementos que ayudan a los restaurantes a generar estrategias para aminorar el impacto generado por la contingencia sanitaria, y beneficiar así a todas las familias regiomontanas que dependen hoy de manera directa o indirecta de esta industria”, señaló Colunga.

Expuso que entre los datos disponibles a partir de hoy mediante Administrador Uber Eats, destacan: tendencias de consumo. Con esta función se podrán conocer horarios o días de mayor demanda, o aquellos alimentos que se están adquiriendo con mayor frecuencia.

Que para el caso de Monterrey, el día de mayor demanda es el domingo; el Poke Bowl es el platillo favorito de los locales; a la hora de la comida es cuando los regios solicitan la mayor cantidad de pedidos a domicilio.

Otro es el panel de datos. Los dueños de los establecimientos podrán conocer cuántos usuarios entraron a ver sus menús, cuáles y qué cantidad de platillos agregaron al carrito, y finalmente, los que adquirieron o no. Esto ofrece información puntual para conocer más a fondo los hábitos de compra de sus consumidores, que podría implicar para los negocios el diseño de alguna estrategia puntual que responda a dichos patrones de comportamiento.

Finalmente, está el canal de comunicación. Esta función brinda la oportunidad a los restaurantes de enviar mensajes personalizados a los usuarios que les dejan retroalimentación; además de otorgar descuentos.

Esta última innovación recibió respuesta inmediata en su fase piloto, ya que más de 23 mil notas de agradecimiento a comensales fueron enviadas en todo el país. En el caso de Monterrey, Nectaworks es el restaurante que más mensajes ha dejado a sus clientes.

“Para nosotros, es de suma importancia poder comunicarnos con nuestro cliente final. Esta nueva función de Uber Eats nos ayuda a mejorar y ayudarlos de manera más rápida. También nos da la oportunidad de agradecerles cuando nos dejan buenos comentarios, cosa que apreciamos mucho. Ver su opinión, los pedidos que llevan o si es un cliente nuevo o recurrente nos favorece para fidelizar”, dijo Arturo Zenil Medina, director general Nectarworks.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.