Más Negocios

TV de paga pierde atractivo entre latinoamericanos

Se prevé que entre 2016 y 2020 alrededor de 14 millones de hogares contratarán este tipo de servicios, cifra muy inferior a los 27 millones de hogares que los contrataron entre 2010 y 2015.

El ritmo de crecimiento en la adopción de servicios de televisión de paga se ha desacelerado y en los próximos cinco años sólo se sumaran 14 millones de hogares a este servicio en toda América Latina, lo que es considerablemente menor a lo vivido de 2010 a 2015.

Un estudio publicado este jueves por la firma de análisis de mercados Ooyala indicó que dicha previsión de crecimiento representa la mitad de lo que se observó entre 2010 y 2015, cuando se añadieron 27 millones de nuevos suscriptores.

También se espera que se frenen los ingresos de este segmento, pues de acuerdo con TV Digital research, se prevé que haya un aumento de 9 por ciento entre 2015 y 2021 sumando ingresos por 19.5 mil millones de dólares, lo que es menor que el crecimiento de 56 por ciento que se tuvo de 2010 a 2015.

El analista Jim O’Neill, quien realizó estudio destacó en el documento que se espera que los ingresos para las plataformas de satélite, cable e IPTV crezcan, pero a tasas muy diferentes a las que tuvieron en los últimos cinco años.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.