Con el objetivo de dar certeza jurídica a quienes contratan servicios vía internet, la Secretaría de Turismo y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), promueve un programa de formalización de aquellos servicios de viajes en línea.
"Ya que no cuentan con un registro formal", señaló Maricela Castro, presidente de esta asociación en La Laguna, agregó que esta acción busca evitar fraudes y se tendrá que validar contando con la cédula del Registro Nacional de Turismo, obligatoria en 2018.
[OBJECT]“Esta cédula permite dar mayor seguridad a los clientes, todos los que nos dedicamos a esta actividad debemos estar registrados y asegura que la agencia es confiable y SECTUR ya lo hizo obligatorio y se sancionará económicamente a quienes no lo tengan”.
Para obtener este documento, las agencias de viajes deberán estar dada de alta en la Secretaría de Hacienda, tener su licencia de funcionamiento, tener un domicilio físico de su oficina, así como su cédula fiscal.
Actualmente hay 32 agencias de viajes en la Comarca Lagunera, sin embargo reconoció que no todas han dado cumplimiento con esta disposición de ley, por lo que las multas irán desde 500 hasta mil 500 pesos por parte de la SECTUR.
Con respecto a las personas que se dedican de vender viajes y paquetes turísticos o conciertos musicales en redes sociales, Maricela Castro aseguró que ellos también deberán cumplir con esta obligación si quieren que se les considere confiables.
rcm