El 64 por ciento de los empresarios se muestran más pesimistas sobre la situación económica del país en este año en comparación con 2016, el porcentaje más alto en los últimos 12 años e incluso de menor confianza que en la crisis de 2009, reveló KPMG.
“Seis de cada 10 espera que la economía sea peor, 28 por ciento igual y solo 8 por ciento mejor, es el peor dato que hemos tenido desde que arrancamos la encuesta de 2005”, indicó Roberto Cabrera, socio líder Nacional de Asesoría de la firma en México.
Durante la presentación de la duodécima edición de la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México, de KPMG, el especialista manifestó que estos datos se deben al panorama de incertidumbre ante la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la inmigración de mexicanos en Estados Unidos.
Ante este panorama, Agustín Vargas, socio líder de Impuestos Corporativos, consideró que en este 2017 se tiene una mayor expectativa por parte del sector empresarial sobre la reacción del gobierno federal ante el entorno económico, con todo y que la encuesta calificó su actuación como pésima en 30 por ciento y mala en 38 por ciento; mientras que 27 por ciento la ubicó en regular y 4 por ciento como buena.
“Hay temas centrales para que mejore esa percepción, desde el punto de vista de reformas sería la fiscal, hay un mandato claro sobre este sistema que si se empieza a avanzar puede mejorar. El tema de corrupción, en la medida que se vean pasos claros cambiará la percepción y, finalmente, la inseguridad, donde tenemos que ver indicadores de mejora”, precisó Vargas.
La encuesta contó con la participación de 868 altos directivos de industrias como servicios, manufactura, servicios financieros, alimentos, bebidas y automotriz, entre otros.
El levantamiento de la opinión de los directivos se llevó a cabo de noviembre de 2016 a enero de 2017 y toca cinco puntos: gobierno, estrategia empresarial, riesgos, financiamiento y retos, y oportunidades.
CPR