El economista y maestro en Desarrollo Económico por la Universidad de Sussex Inglaterra, Marco Daniel Arias Novelo, señaló que este año México enfrenta tres retos importantes en materia económica; la llegada oficial de Donald Trump a la Casa Blanca y sus políticas proteccionistas, la austeridad gubernamental por el déficit del 6 por ciento y la contención del gasto, y la aplicación de la reforma judicial.

“Las expectativas económicas este año plantean un crecimiento no es muy optimista del uno por ciento, una inflación estable del 3.8 por ciento, un tipo de cambio cercano a los 20.50 pesos por dólar, aunque todo depende de lo que pase con la llegada de Trump; y una tasa de interés de 7.5 por ciento, lo cual es positivo porque será más fácil el financiamiento. El consumo es la base y hay que saber aprovecharlo”.
Durante su encuentro con integrantes del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), indicó que entre las oportunidades para el crecimiento económico de este año están el alza en el consumo, derivado de los incrementos salariales, ya que hace 2 años solo 17 por ciento de la población se había visto beneficiada y ahora es más del 40 por ciento.
“Si el siguiente sexenio se mantiene la tendencia el salario superaría el de países europeos, estaría llegado al 80 por ciento y acercándose al mínimo de Estados Unidos, de seguir así hasta 2042 el salario mínimo en México sería el más alto del mundo”.
El responsable del análisis coyuntural para México en la Dirección de Análisis Económico de Deloitte, apuntó que también es indispensable aprovechar el nearshoring, el cual es una oportunidad de oro, ya que desde 2015 y 2016 hay muchas inversiones que han salido de China y métricas que demuestran que han caído hasta 90 por ciento los flujos que recibía y al mismo tiempo inversiones subiendo en países como Vietnam, Japón o Brasil.
“Si nosotros pudiéramos captar al menos 10 por ciento de lo que China recibe año con año de Inversión Extranjera Directa, nuestros niveles de inversión se duplicarían y mejorarían las tasas de crecimiento de 2 a 4 por ciento”.
Además de seguir dando impulso a las regiones económicas con la generación de empleo, donde la entidad se encuentra entre los primeros lugares.
“Es de los estados que en el último sexenio más empleos ha generado, de 2018 a 2024 registró 15.3 por ciento del total. De diciembre de 2023 a diciembre de 2024 la entidad fue de primeras en generación de empleos formales”.
Por último, Arias Novelo resaltó que la construcción de la estación a Observatorio del Tren México-Toluca sigue generando desarrollo en los polos que ya tocó, lo mismo que los proyectos de movilidad como el cablebus en Naucalpan y la periferia, por lo que el número de empleos al alza de mantendrá.
“Con estos proyectos la entidad se defiende muy bien, porque mucha gente ha venido a vivir aquí porque le queda más cerca Ciudad de México, todo lo que este relacionado con construcción seguirá detonando al Valle de México y al Valle de Toluca".
kr