Negocios

Transición anticipada aminorará impacto en Bal tras muerte de Baillères: especialista

Fue en abril del año pasado cuando el rey de la plata comenzó a pasar la batuta a su hijo y así se incorporó como consejero honorario del conglomerado mexicano.

En 2021, los almacenes Palacio de Hierro cumplieron 130 años desde su fundación; ese mismo año Alberto Baillères, presidente de Grupo Bal (dueño de GPH) inició el proceso de transición para dejar a su hijo Alejandro a cargo del negocio familiar, una decisión acertada que hoy aminorará el impacto de su muerte, el pasado 2 de febrero.

Fue en abril del año pasado cuando el rey de la plata comenzó a pasar la batuta a su hijo y así se incorporó como consejero honorario del conglomerado mexicano. Ayer la empresa y su familia dieron a conocer que el empresario de Ciudad de México había fallecido a los 90 años.

“Como se ha trabajado la transición, el impacto es menor; no estamos esperando una situación de mayor impacto. El grupo en sus empresas tiene que continuar con la restructuración financiera, principalmente Grupo Palacio de Hierro”, dijo a MILENIO, Julián Fernández, analista de Bursamétrica.

De acuerdo con el especialista, con la pandemia de covid-19, Grupo Palacio de Hierro fue la vertiente de negocios de la compañía con mayores afectaciones, relacionadas con los cierres temporales de sus unidades, como medida preventiva al contagio.

“Sin embargo, la recuperación se ve mucho más rápida respecto a sus giros financieros, como Profuturo con las carteras de crédito vencidas se agravia en situación económica. Las empresas comerciales podrían tener una recuperación más rápida que las financieras, a pesar de que estas no se vieron tan afectadas”, señaló.

Entre julio y septiembre del año pasado las ventas de Grupo Palacio de Hierro alcanzaron un monto por 8 mil 696 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 26.3 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La empresa señaló que esto fue reflejo de su estrategia comercial, el avance de la campaña de vacunación contra el covid-19 y la disminución de medidas restrictivas, comparadas con la situación del año pasado. En términos acumulados, el crecimiento de 53.5 por ciento comparado con 2020.

El grupo señaló que los ingresos de su división de crédito durante el trimestre reportaron una disminución de 8.9 por ciento, comparado con el tercer cuarto de 2020.

Mientras los ingresos de la división inmobiliaria en el periodo tuvieron un alza de 88 por ciento, en comparación con julio-septiembre del año pasado y debido principalmente a la reapertura de negocios en centros comerciales en los que la compañía participa.

En tanto, en el mismo periodo Industrias Peñoles reportó ventas netas por mil 431 millones de dólares, una variación positiva de 15.2 por ciento. En el acumulado, la firma minero-metalúrgica tuvo a septiembre de 2021 un crecimiento de 43.3 por ciento en ventas netas.

El flujo operativo (Ebitda, por su sigla en inglés) de la empresa durante los primeros nueve meses del año se ubicó en mil 376 millones de dólares, que representó un aumento de 45 por ciento, en relación al mismo periodo del año anterior.

Tras el anuncio, las acciones de las empresas mineras de este grupo que cotizan en bolsa registran un comportamiento positivo, mientras que las de Palacio de Hierro no registran movimientos.

Los títulos de la empresa minera, Industrias Peñoles, registran en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) una ganancia de 0.18 por ciento, respecto al cierre previo, al cotizarse en 215.51 pesos por acción.

“No pensamos que haya algún impacto en el precio de las acciones. Las empresas son de baja o mediana bursatilidad; el grueso de sus acciones se encuentran en manos de tenedores muy específicos, como fondos, bancos, etcétera, que no les interesaría por el momento estar comercializando con empresas que son de estructura para sus portafolios. Mientras no haya un volumen alto de circulación de inversionistas de portafolios pequeños, no veríamos una caída fuerte. Las empresas podemos considerarlas sólidas y de largo plazo para los inversionistas”, dijo Julián Fernández.

El especialista estimó que toda vez que el formato de Palacio de Hierro está enfocado en un nivel socioeconómico medio-alto, no se prevé que este segmento detenga su consumo y lo lleve a otro tipo de instancias, por lo que se espera una recuperación.

“En el corto plazo vemos que se van a seguir enfocando en la recuperación de las empresas y el grupo va a estar enfocado en que se tengan estos niveles. Una vez que suceda, pueden reconsiderar hacer restructuración o cambios en su negocio.

Ómicron ya no va a ser un factor de interrupción para la operación de la empresa; sin embargo no hay que bajar la guardia respecto al coronavirus. Podría haber una situación en donde el cierre de la economía se dé por pocas temporadas de tiempo y generar afectación a la empresa”, concluyó.


srgs

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.