Más Negocios

Con transformación, Malaysia Airlines busca levantar el vuelo

Proyecta recortar una tercera parte de la plantilla laboral y reducir su flota.

Malaysia Airlines está por recortar una tercera parte de la plantilla laboral y reducir su flota como parte de los esfuerzos de reestructuración, después de volver a ser propiedad del gobierno y luego de dos desastres el año pasado.

Durante la semana pasada, la plantilla de 20 mil empleados recibió cartas de despido de la “antigua” Malaysia Airlines, aunque en una presentación de correo electrónico la compañía dijo que ofrecerá “al menos” a 14 mil miembros trabajo de nuevo en la recién creada Malaysia Airlines Berhad.

El anuncio agrega detalles de su plan de transformación a tres años que está en circulación desde hace meses. De esta manera se resumió: “Detener la hemorragia; estar en forma para el futuro: crecer de nuevo”. El programa no muestra detalles, pero implicará reducción de costos este año, el lanzamiento de programas para ser más eficientes el próximo año y recuperar la participación de mercado, para convertirse en líder regional en 2017 o 2018.

El Estado malasio busca rescatar a la aerolínea nacional después de que sufrió dos calamidades el año pasado: el avión MH370 desapareció sin dejar rastros en marzo, y en Ucrania derribaron al avión MH17 en julio, donde murieron 298 personas.

En agosto pasado, Khazanah, el fondo de riqueza soberana del país que ahora es el único accionista de la línea aérea, acordó un plan de rescate para privatizar y reestructurar a la aerolínea. Khazanah anteriormente tenía una participación de 69 por ciento y pagó mil 400 millones de ringgits (380 millones de dólares) para comprar la participación a los accionistas minoritarios.

En la agenda para este año se encuentra eliminar las operaciones que presentan pérdidas y renegociar contratos claves, como la de los arrendadores y aeropuertos.

A pesar de que los ingresos de la aerolínea se redujeron después de los dos desastres, la compañía lucha desde hace tiempo por regresar a las utilidades: la última vez que manejó números negros fue en 2010.

Como resultado, el grupo implantó planes de reestructuración uno tras otro. A la empresa le afectaron los retos dobles de una feroz competencia de las aerolíneas regionales de bajo costo, como AirAsia, que fundó el empresario malasio Tony Fernandes, y el costo de mantener las rutas de larga distancia poco rentables.

La aerolínea tiene una doble importancia para el país, no solo como una de las más antiguas de Asia, sino como un emblema de la rápida industrialización del país del sudeste asiático durante la década de los 80.

El presidente ejecutivo, Christoph Mueller —que tiene un mes en el cargo, después de trabajar cinco años para reanimar a Aer Lingus—, la semana pasada le garantizó a los clientes que las operaciones de la aerolínea se mantendrán como siempre, en medio de la reestructuración.

“Pueden realizar sus reservaciones con toda confianza de que nuestros vuelos y programas operan de forma normal, que se respetarán los boletos que se vendieron, y que nuestro programa de viajero frecuente Enrich continúa con las mismas millas y situación”, dijo Mueller.

Mohshin Aziz, analista de Maybank, criticó el momento del anuncio. Un retraso de una semana significa que el anuncio de los recortes de puestos de trabajo y el golpe a los empleados coincidieron con las vacaciones escolares y un punto alto en la presión sobre el grupo.

También sugirió que la empresa necesita reorganizar la estructura de dirección bajo Mueller. Dijo: “Los subordinados hicieron su sacrificio, los amos también tienen que hacer su parte”.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.