El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es importante "para mantener el ímpetu de la liberalización comercial en el mundo entero", afirmó el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, quien confió en que México, Estados Unidos y Canadá lleguen a una solución durante la renegociación del acuerdo.
TE RECOMENDAMOS: Analistas prevén que 2017 cierre con dólar más caro
El máximo responsable de la OMC recordó que las iniciativas como el TLCAN han contribuido a la vitalidad del comercio y opinó, respecto a los tropiezos en su renegociación, que “las negociaciones comerciales siempre son muy difíciles”.
"Siempre sucede que es la parte contraria la que no es razonable y creo que va a ser complicado y políticamente sensible para todas las partes, pero mi expectativa, mi esperanza es que se encuentre una solución, porque iniciativas como el TLCAN son muy importantes", detalló Azevêdo en una entrevista con EFE
"Hay países que tienen una fuerza económica más fuerte y tienen ventaja en las negociaciones en general, pero esto no impide resultados satisfactorios para todos", sostuvo.
Cuestionado sobre si este caso evidencia la fragilidad de los acuerdos bilaterales o regionales de libre comercio frente a los tratados comerciales multilaterales, Azevêdo aseguró que "hay momentos en los que el impulso regional es muy fuerte, todo depende de la situación económica o política que se atraviese. No creo que unos sean más fuertes que otros"; en ambos casos, concluyó, "se trata de iniciativas que se complementan y que son importantes".
El TLCAN se encuentra en plena renegociación por voluntad de Estados Unidos, que considera que distintos sectores de su economía se han visto perjudicados por el contenido de este acuerdo, que está en vigor desde 1994.
GGA