Rupert Murdoch y sus muchachos tendrán razón de sentirse un poco irritados después de este fin de semana. Apenas hace dos años se rechazó casi de inmediato la oferta de Twenty First Century Fox por el titán y compañero de medios, Time Warner. El blanco cuestionó el valor del imperio de Murdoch (una parte de la oferta fue en acciones de Fox) y la capacidad de la familia para dirigir la entidad combinada. Al parecer, Time Warner tuvo menos objeciones de ese tipo con AT&T. Mostró suficiente entusiasmo cuando anunció la noche del sábado su venta al gigante de telecomunicaciones por 109 mdd como valor de la empresa.
La oferta inicial de Fox por Time Warner fue de casi 85 dólares por acción. Con una negociación, esa cifra pudo llegar a 95 dólares. Los términos de AT&T establecen una oferta de 50 y 50, en efectivo y en acciones, para dar un valor 107.50 dólares —apenas una ganancia anualizada de 5% por encima de los 95 dólares. Esa diferencia tan pequeña hace que el nuevo acuerdo no pueda destacar (aunque las acciones de Fox cayeron desde 2014, así que depende del uso eventual del bono, Time Warner también podría estar en una peor situación).
Jeff Bewkes, director ejecutivo de Time Warner, dijo con toda confianza en octubre de 2014 que la empresa tuvo la prudencia de eludir a Fox ya que sus ganancias por acciones aumentaría a 6 dólares para 2016, y más de 8 dólares dos años después de eso. Desde entonces, las perspectivas de las grandes cadenas de televisión disminuyeron, ya que se desplomaron los suscriptores, los niveles de audiencia y los ingresos por publicidad. Incluso después de una fuerte recuperación este año (las acciones de Time Warner subieron más de un quinto, antes de los rumores de AT&T), la compañía proyecta una ganancia por acción de solo 5.40 dólares.
La disposición de AT&T de pagar 20 veces la ganancia por acción entonces es una buena razón para no retrasar la adquisición. Sin embargo, los accionistas de Time Warner aún no se sienten totalmente libres. Nos encontramos en una era en el que un mayor escrutinio rodea a las consolidaciones corporativas. Es probable que AT&T tenga que hacer concesiones para lograr la aprobación regulatoria, por ejemplo, abrir su lucrativo paquete de la NFL en televisión satelital. El comunicado de prensa del sábado fue embarazosamente silencioso con respecto a la tarifa de no cumplimiento que AT&T le debería de pagar Time Warner si el acuerdo no prospera. Más tarde se informó que AT&T le debería apenas 500 mdd a Time Warner si las cosas no resultan. Se sabe muy bien que AT&T pagó 4 mil mdd cuando no se pudo lograr la adquisición de su rival T-Mobile.
Incluso si AT&T logra la aprobación, no es tan claro el valor que tiene juntar a un operador móvil con las películas y los programas de televisión de Time Warner. AT&T perdió 12 mil mdd, o casi 5% de su valor de mercado desde el jueves, cuando comenzaron a surgir los rumores.
Envía un correo electrónico al equipo Lex a [email protected]