Negocios

Tienditas reviran a AMLO sobre pago de electricidad; critican falta de apoyos

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, señaló que el servicio es el más encarecido de los que paga el canal.

Ante la narrativa del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el pago de la energía eléctrica que están realizando algunas grandes compañías, y que afirmó, son menores que lo que gastan las tiendas del país, el sector reviró lo dicho por el presidente y señaló que la situación del sector se da en un contexto de falta de apoyos del propio gobierno federal.

“Un factor que preocupa y ocupa a estos negocios de poder fomentar es precisamente el pago de la energía eléctrica y tenemos que reconocer que este servicio es el más encarecido de los que paga el canal. Lo que se paga en el punto de venta tradicional, el que más presiona es el recibo de la luz y quien nos lo vende es el gobierno federal”, dijo en entrevista con MILENIO Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Ello luego de que el presidente López Obrador refiriera que compañías como la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo —propiedad de Fomento Económico Mexicano (Femsa)— pagaban por dicho concepto menos que una familia mexicana promedio o de clase popular. Ante esta declaración, Femsa afirmó que en promedio 14 mil 052 pesos por la energía renovable, que expuso, incluye una serie de pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como porteo, uso de líneas de transmisión y un complemento por formar parte de la red eléctrica nacional.

“En una tienda de conveniencia, proporcionalmente el pequeño comercio podría estar pagando muy parecido que lo que ellos en proporción. ha habido negocios que pagan hasta 3 mil pesos por los metros que tienen y para este modelo de negocio es bastante. Nosotros pagamos esto de la energía convencional que no es renovable ni limpia”, expuso al respecto Rivera.

“No hay datos exactos porque hay varios modelos de negocio. Pero si lo que se ha dicho es verdad hay una propuesta de producción de energía más barata, renovable y más limpia de la de CFE, nosotros creemos que, si nos dieran a elegir, la opción es que nos dieran este tipo de energía”, agregó Rivera.

Hoy durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que un hogar promedio paga cerca de 5.2 pesos por kilowatt; mientras, destacó que las tiendas de abarrotes pagan 3.1 pesos por kw; en tanto, en el caso de Oxxo, Walmart y Bimbo es de 2.3, 1.8 y 1.7 pesos, respectivamente.

“El modelo de negocio es muy distinto: las tiendas de conveniencia trabajan 24 horas, el tamaño es hasta de 200 metros cuadrados. El comercio tradicional trabaja a lo mucho 14 horas y el promedio es de seis a ocho metros cuadrados. En esa perspectiva, no tenemos el mismo consumo de energía, por las horas de trabajo y por el tamaño de un negocio y otro. El promedio de enfriadores que tenemos nosotros son dos y hasta cuatro enfriadores. 

"A nosotros nos va mal porque la tarifa comercial con la que nos venden la luz, nos resulta cara y estamos batallando para poder pagar. Es complicado poder establecer una comparación entre ambos canales porque somos muy distintos, operamos en condiciones muy diferentes; sería difícil establecerla”, dijo el presidente de la Anpec.

El representante del pequeño comercio indicó que ante el contexto operativo que enfrentan, los dueños de tiendas han buscado fomentar una cultura de ahorro de energía, a través de la incorporación de enfriadores de última generación, alternativas de algunos proveedores (y que pueden ahorrar hasta 50 por ciento de energía), así como el uso de focos led.

“Esta política se refleja en este tema, porque no nos está apoyando con esto. No se trata de ver quién paga más o menos. No estamos de acuerdo con esta narrativa. Estamos cansados de que constantemente nos convoquen a una narrativa de buenos y malos y que no vean que las cadenas de valor encuentren formas de mantenerse en pie, su producción y los empleos que tienen y continuar adelante. 

"Lo que ellos buscan es ahorrar energía y nosotros también con todas las acciones que hemos hecho y nos parece válido, no entendemos por qué no se ve con buenos ojos esto, cuando se trata de que la economía se reactive”, dijo el presidente de la Anpec.

Afirmó que este tipo de propuestas fomentan una presión al comercio con prohibiciones y legislaciones. En tanto, destacó que el gobierno no ha puesto un foco en el mercado negro y la informalidad .

“En toda esta realidad todo mundo ha puesto algo de su parte, ha participado en este esfuerzo de conocer que hay una necesidad urgente de ahorrar energía. El gobierno no ha hecho algo al respecto y estamos pagando un servicio muy encarecido y el gobierno no nos ha dado ningún subsidio prácticamente está como espectador de los esfuerzos que hace toda la línea de actividad económica del país”, expuso.

Rivera destacó que han sido principalmente las marcas líderes de cerveza y de refrescos las que han impulsado la implementación de refrigeradores de nueva generación que ayudan al uso de energía.

“Va en marcha; yo pienso que entre 5 y 7 por ciento de los puntos de venta lo tenían antes de la pandemia, pero yo pienso que se ha duplicado y que podría triplicarse, porque se ha acelerado el paso de la reconversión. Es un acto de apoyo que marca el punto de venta y la necesidad del proveedor de que las tiendas no quiebren para que puedan vender su producto; es un interés comercial mutuo”, finalizó.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.