Negocios

Lanza Tec de Monterrey el Centro de Empresas Conscientes

Es la nueva apuesta del instituto para transformar el modelo de desarrollo empresarial; su función será impulsar una nueva consciencia en líderes, empresas y organizaciones.

El Tecnológico de Monterrey lanza el Centro de Empresas Conscientes (CEC), cuyo objetivo es desarrollar una nueva consciencia en líderes, empresas y organizaciones que contribuyan al florecimiento humano y conduzcan a una sociedad más próspera, justa e incluyente.

Durante el evento virtual de presentación, Francisco Fernández, quien fungirá como director ejecutivo del CEC, destacó el propósito del Centro y describió el sueño que guiará sus esfuerzos hacia el 2025.

“El Centro es un esfuerzo que se suma a un movimiento mundial. Buscamos ser un actor que acelere y amplifique el impacto en aún más organizaciones y personas en México y LATAM. Con el CEC, el Tec confirma que es una plataforma muy eficaz, un medio de la sociedad para la sociedad que busca impactar positivamente la vida de millones de personas”, añadió el directivo.

Dijo que el CEC estará integrado al EGADE Business School y a la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey, y promoverá de manera transversal los principios del capitalismo consciente adaptándolo al contexto mexicano y latinoamericano.

Por ello, el co-fundador y líder global del movimiento Capitalismo Consciente, el doctor Raj Sisodia, se incorpora al Tec como profesor distinguido.

Christiane Molina, directora Académica y de Investigación del CEC, dio a conocer que el Centro, a fin de dinamizar el rol de líderes, empresas y organizaciones como generadores de impacto positivo, desarrolla su labor con base en las siguientes cuatro áreas de trabajo: Acompañamiento especializado a empresas, esto basado en investigación aplicada, para la implementación del modelo de gestión consciente.

Un proyecto en esta línea es el de una “Calculadora del salario digno” y adicionalmente, se prepara el primer libro de capitalismo consciente en México.

Como segunda área, está la comunidad internacional de líderes y organizaciones conscientes, para reforzar esta red de relacionamiento con el impulso de la filosofía y plataforma del Tec de Monterrey. Actualmente el CEC estrecha relaciones con Capitalismo Consciente Capítulo México, Sistema B, Alianza por la Inversión de Impacto, Iniciativa Capitalismo Social, PRME y Pacto Mundial, y se seguirán sumando más aliados estratégicos.

Tercero, mencionó el diseño de experiencias de aprendizaje para desarrollar la mentalidad y conocimientos, que se traduzcan en acciones e impacto. En este sentido, a nivel nacional más de 900 estudiantes han tomado el curso de Liderazgo Consciente en los Negocios.

Y cuarto, está la facultad con líderes de pensamiento que impulsan el liderazgo y la cultura consciente. En esta línea, se formó la primera generación de 30 profesores especializados en Empresas Conscientes.

El Tec cuenta con grupos de investigación de enfoque estratégico alineados a los temas del Centro, entre los que destaca el Grupo de Investigación en Innovación Social y Sostenibilidad y el grupo de expertos en “Creación de Riqueza Sostenible”.

Indicó que próximamente el CEC anunciará nuevos proyectos, reportará avances, y divulgará resultados de investigación en torno al capitalismo consciente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.