Negocios

Tamaulipas innova: se crean 25 nuevas apps en un año

Canieti reporta inversión de empresas de estado para los servicios y entrega de productos a domicilio

Tamaulipecos apostaron durante el último año en invertir y crear plataformas tecnológicas para los servicios de compañías y clientes, al generarse 25 nuevas aplicaciones, como efecto de la emergencia de salud por el covid-19, cifra que se prevé aumente conforme se descubran nuevos mercados para su uso.

Enrique Venegas González, presidente de la oficina Tamaulipas de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), explicó que los desarrolladores fortalecido a micro, pequeñas y medianas empresas locales, a fin de mantener vigente sus negocios a través de la entrega a domicilio, conocido como "delivery".

Cada día se vuelve más común leer y escuchar sobre plataformas en las que se puede invertir unos cuantos pesos con la promesa de recibir jugosos rendimientos, pero pueden ser empresas que no tienen el respaldo de los reguladores financieros del país y la gente puede perder tu dinero.
Tamaulipas innova: se crean 25 nuevas apps en un año
“Particularmente en Tampico y su área metropolitana se cuentan con 25 nuevas aplicaciones creadas en los últimos meses, principalmente a raíz de la pandemia por el coronavirus y desde hace un año, que es donde se concentra la cifra en el estado. Hay interés de comercios tamaulipecos enfocados en ingresar a la tecnología para mantener su negocio", expuso el titular estatal de la Canieti.

Entre las registradas y conocidas, se ubica Juan, Ventam y Muteats, así como otras en servicios, entrega de productos y principalmente gastronomía. Todas compite en su ramo con marcas con ingreso desde octubre del 2019, como Uber, Uber Eats, DiDi, Redy, entre otros más.

En septiembre del año pasado, el Congreso de Tamaulipas aprobó modificaciones a sus leyes para permite el uso de plataformas de tecnología, entre ellas en transporte privado.

“Han salido apps para localización, otras son para el reparto de comida, o realización de servicios. Hubo algunos donde se suben mercancía diversa para su venta, donde se informa los establecimientos abiertos de acuerdo a su horario, turismo. La oferta es variada”, mencionó Venegas González.

Esta emergencia sanitaria, añadió, obliga a todo el sector empresarial de la entidad a diversificarse y adaptarse. A ese grado, la Cámara explica la cultura se arraiga para quien ofrece como en los compradores, para hacen mayor usos de las aplicaciones para beneficio personal.

Las herramientas e innovaciones digitales de plataformas como Uber Eats contribuyen a la recuperación económica de la industria
La plataforma de Uber Eats agregó nuevas funciones a su APP durante la cuarentena. CORTESÍA

“Siempre se ha caracterizado la zona sur de Tamaulipas por contar con gente muy creativa y en temas difíciles es cuando aparece la innovación. Existen muchas empresas quienes desarrollan apps como ayuda a las pymes. Incluso, negocios particulares, de gente quienes invierten y se vieron afectados por el coronavirus y mueven sus negocios”, puntualizó.



Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.