La empresa noruega Yara inauguró este miércoles en Altamira su quinta planta de fertilizantes en México, proyecto donde invirtió 15 millones de dólares, considerado por sus directivos como un desafío al gestarse durante la pandemia por el covid-19. Complementa un plan de expansión en el cual se tener a un mercado de la agricultura desde Tamaulipas hacia el Bajío, norte de Veracruz y noreste del país.
Gianni Canneti, director General y country manager de la compañía en el país, expuso que durante 15 meses pasó de ser una bodega de almacenamiento a toda una estructura que abarca 10 mil 700 metros cuadrados en 2.5 hectáreas. Género empleo en su construcción para 450 personas y se espera que en su tope, laboren formalmente cerca de 70 trabajadores
"Dicho plan se une a Topolobampo, Manzanillo, así como dos en Veracruz. Vamos a complementar la matriz logística para regiones como el Bajío, el norte de Veracruz y también a Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí. Queremos ser parte del desarrollo agropecuario, cuyo crecimiento en México no se detuvo pese a la emergencia de salud", indicó el directivo.

De acuerdo a Svein-Tore Holsheter, CEO de Yara, con 25 años de presencia en territorio nacional, destacó la importancia del capital que el corporativo europeo aplica en la zona sur de Tamaulipas. Estratégico tanto para quienes producen en el campo como la mercancía que se mueve por esta localidad.
"Estamos creando empleados en la fase construcción como en la operación, pero principalmente ofrecemos a la agricultura insumos de consumo, eso nos permite crecer en un mercado importante. Todo esto es un triple beneficio", acotó.
La instalación ubicada en la zona de Santa Amalia, esto al norte del municipio producirá fertilizantes utilizados por aquellos agricultores de frutas y granos; de igual manera, apuntó Crystel Monthean, EVP Américas de la compañía, pondrán a disposición de todos los clientes las recientes tecnologías para el manejo adecuado.
Yara se convierte en la primera inversión importante que aterriza en la entidad durante este 2021, además de ampliar el catálogo de instalaciones enfocados a diferentes ramas del sector productivo nacional que aterrizan en la región, donde predomina la industria petroquímica, como la logística de puertos y los energéticos.

Al evento acudieron de forma presencial el secretario de Desarrollo Económico estatal Carlos García González, el alcalde en funciones de Altamira Cuauhtémoc Zaleta, mientras que de forma virtual lo hicieron la embajadora de Noruega en México Rut Krüger Giverin, además de Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario.