Más Negocios

Suman 435 hectáreas siniestradas en Jalisco

Sagarpa dijo que a nivel nacional superan las 14 mil hectáreas afectadas, principalmente en Puebla y Veracruz, por la tormenta tropical Earl.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó hoy que suman más de 435 hectáreas afectadas por el huracán Newton en Jalisco, principalmente en el municipio de Cihuatlán.

De acuerdo con la Sagarpa Jalisco, por viento fueron afectadas 235 hectáreas y 200 por inundaciones todo en la zona de El Rebalse

El secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, dijo que las hectáreas siniestradas corresponden principalmente a cultivos de plátano.

En entrevista, al término de su conferencia en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el titular de Sagarpa aseguró que los productores serán apoyados con los seguros para daños catastróficos que cuentan.

Luego del señalamiento que hicieron productores de Jalisco de la lentitud para poder exportar su fruta a Estados Unidos, Calzada Rovirosa aseguró que se están haciendo los trámites necesarios para que se pueda exportar directamente aguacate de Jalisco a Estados Unidos, explicó que se requiere un proceso de certificación de las huertas y de cumplir con ciertos requisitos.

De acuerdo con el titular de Sagarpa, antes de que finalice este mes los aguacateros de Jalisco podrán exportar su fruto a la Unión Americana.

“Es un proceso, tienen más de 100 años sin poder exportar y hace dos meses se publicó en la gaceta de Estados Unidos para que se pueda recibir aguacate de Jalisco, pero es un proceso, no hay ningún problema político ni ninguna circunstancia vinculada a ningún otro producto ni relaciones entre particulares, es un proceso de certificación y estaremos a días de poder exportar”, aseguró.

Durante su conferencia José Calzada dijo que en el sector primario del país se impulsa una nueva visión enfocada hacia la generación de valor de los productos primarios, para producir los alimentos que se requieren y aumentar el valor de las exportaciones agroalimentarias las cuales en el primer semestre del año duplicaron prácticamente los ingresos obtenidos por el petróleo.

Al impartir la conferencia magistral “Perspectiva actual del campo en México” afirmó que la dependencia a su cargo fomenta la innovación, mecanización y tecnificación del campo para que más que volumen se produzca valor en el campo.

El sector agropecuario, puntualizó, pasó de ser importante a estratégico para la nación, lo que se ve reflejado en el crecimiento que ha tenido el rubro primario del país y que llevará, al finalizar el año, a un récord histórico tanto en producción como en exportaciones agroalimentarias, las cuales, se pronostica, llegarán a los 30 mil millones de dólares.

“De petróleo exportamos en el primer semestre ocho mil millones de dólares y nada más de agroalimentario (fueron) 15 mil millones de dólares, más que las remesas y más que el turismo”.

El secretario José Calzada resaltó que para mantener e incrementar estos ritmos de crecimiento, es necesaria una mayor cercanía con las autoridades estatales y establecer mayores vínculos con las instituciones académicas, como la UAG.

El Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, refirió ayer que en los últimos años, con la asistencia del Gobierno de la República, se logró pasar de 27 a 67 el número de productos que son exportados por la entidad, lo cual contribuyó a consolidar al estado como uno de los principales productores en volumen y valor a nivel nacional en materia de exportaciones.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.