La Secretaria de Hacienda dio a conocer que actualmente 78 por ciento de los programas presupuestarios están vinculados con cuando menos un Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS).
Esto, explicó, permite al país emitir bonos soberanos sustentables y acceder al financiamiento de una nueva base de inversionistas enfocados al impacto social y sostenible de sus inversiones.
Hacienda recordó que en septiembre de 2020 México se convirtió en el primer país del mundo en emitir un bono soberano sustentable vinculado a los ODS de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por un monto de 750 millones de euros (855 millones de dólares).
Este bono tuvo una tasa de interés de 1.35 por ciento, que representa un costo menor a siete puntos base en comparación con un bono soberano tradicional.
Destacó también que los bonos sustentables están regidos por las reglas fiscales vigentes, por lo que los recursos obtenidos permean en el presupuesto como cualquier otra emisión de bonos en el mercado internacional.
Con base en la información presupuestaria de 2020, 37 programas, que ya estaban incluidos en el presupuesto, cumplieron con el criterio geoespacial de rezago social, los cuales fueron utilizados para acceder al financiamiento de los fondos sustentables.
Los programas presupuestarios más significativos y que cumplieron con los estándares internacionales son los vinculados a salud, educación y el "hambre cero", los cuales representaron, respectivamente, 34.1, 31.6 y 16.3 por ciento de los recursos elegibles.
Adicionalmente, el objetivo referente al trabajo y crecimiento económico representó 5.7 por ciento, mientras que el de industria e infraestructura 12.3 por ciento.
AMP