Negocios

Sugieren inteligencia artificial ante pandemia

Blue Yonder tiene más de cuatro mil clientes corporativos en las industrias de fabricación, distribución, transporte, venta minorista y servicios en el mundo.

La crisis generada por el coronavirus representa una oportunidad para las empresas involucradas en las cadenas de suministro y adaptarse a nuevos modelos de consumo, destacó Jorge Sánchez, director para México y Latam de la firma Blue Yonder.

Blue Yonder, antes JDA Software Group, es una empresa estadounidense de software y consultoría que proporciona gestión de la cadena de suministro, planificación de fabricación, planificación minorista, operaciones de tienda y soluciones de gestión de categorías colaborativas. La compañía tiene más de cuatro mil clientes corporativos en las industrias de fabricación, distribución, transporte, venta minorista y servicios en el mundo.

En videoconferencia, destacó que la actual situación de emergencia generada por el covid-19, ha evidenciado las vulnerabilidades que existen en las cadenas de suministro, en sectores como el automotriz o comercio con actividad en Puebla que tuvieron que reaccionar.

De esta manera, consideró importante que las empresas apuesten por nuevas tecnologías para conocer, por ejemplo, en qué momento producir, dónde o en qué parte del mundo se abrirán oportunidades de negocio, desde dónde será posible obtener insumos, o las preferencias que ahora tienen los consumidores a fin de diseñar soluciones.

“Otra de las partes que podemos hablar del pronóstico de la demanda y abasto, que la manufactura sea de autopartes, de perecederos, de bebidas y refrescos, de cualquier tipo de insumo el pronóstico de la demanda y el reabasto se ha visto complicado; primero por la cantidad de oferta de este abasto, sabemos que las materias primas están complicadas en su abasto y sobre todo lo segundo la capacidad de que las herramientas o las soluciones de pronóstico de la demanda tienen que pronosticar”.

Explicó que ante la crisis actual las empresas requieren visibilizar todo lo relacionado a temas de oferta, marcas y productos, cambios en los hábitos de consumo para poder tomar acciones tanto correctivas como predictivas y responder en el futuro en cuanto a la demanda y personal que requieren.

“Básicamente lo que estamos viendo es la visibilidad de la cadena de suministro, esta necesidad de poder tener la visibilidad de qué está sucediendo en todo momento en nuestra cadena de suministro y sobre todo cómo adaptarla a todos estos cambios que están sucediendo. Las tiendas de autoservicio, esta capacidad que deben tener para adaptarse a los nuevos modelos de consumo, antes el modelo estaba liderado por lo que el cliente quiere compra, ahora está liderado por lo que el cliente puede comprar”.

Destacó que en el caso de Puebla se avanza en la adopción de soluciones de inteligencia artificial y la firma atiende alrededor de 20 clientes con soluciones que permiten saber a una empresa armadora de vehículos, si sus proveedores pueden entregar o no y en qué día, para conocer qué línea puedes producir o cuánto personal requieres, saber cómo se transportará el producto final.

“En el caso de una tienda de autoservicio, ahora tienes que acomodar tu producto, que refleje dos cosas, los hábitos de consumo que tiene el cliente y dos, la disponibilidad de los productos, sin afectar tus inventarios”.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.