La frase “renovarse o morir” no había tomado tanta fuerza hasta que llegó el coronavirus. Ahora, los compositores tamaulipecos han tenido que voltear y ver a las herramientas digitales para la distribución de sus creaciones y que la música llegue a la gente en un momento donde el encierro es un tema de vida o muerte.
En la primera quincena de enero en Tamaulipas, a causa del semáforo epidemiológico rojo, se esperan medidas restrictivas que limiten los conciertos y los eventos, porque la variante ómicron se ha disparado en el inicio del 2022.
La única opción que los creadores de música tienen para llegar a las familias, que a dos años del impacto del coronavirus, aún se mantienen en sus hogares en largas jornadas de sana distancia, para eso el streaming se vuelve en la llave para la música en vivo.
“Es algo que surgió a raíz de la pandemia y es la forma en que los artistas han visto que pueden seguir trabajando y produciendo”, refiere Luis Enrique Montes García, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Tamaulipas.

Reconoció que el streaming más que ser una negativa “es lo que ha sacado a flote más que afectarlos porque son plataformas que están establecidas, que reproducen sus obras y con las cuales la Sociedad de Autores y Compositores tienen convenios a nivel nacional e internacional, en donde ellos monetizan y la parte de que le corresponde al autor se la entregan por medio de la Asociación de Autores y Compositores”.
En la entidad hay 300 compositores y, aunque han sido pocos los que han decidido innovar a través de compartir contenido por medio de las redes sociales, “ha sido algo que puede tomar un auge en un futuro porque lo han sabido adaptar y nosotros, que estamos enclaustrados en las casas, es una forma de divertirnos”.
La otra pandemia
A finales del 2021 la Sociedad de Autores y Compositores de Tamaulipas comenzó con recorridos en establecimientos de la entidad, principalmente en los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, encontrando que la mayoría de los establecimientos no paga derechos de autor por el uso de la música.
“Está pendiente el 60% de la zona sur de Tamaulipas y solamente paga el 40% de establecimientos el uso de la música, desde restaurantes, bares, cantinas, hoteles, moteles, rockolas, es un buen número de negocios en donde hay música y se utiliza públicamente, ahí debe existir una licencia”, comentó sobre la falta de pago.
Con la ayuda de la Sociedad de Autores y Compositores de México se comenzó con una denuncia ante la Fiscalía General de la República, la cual esperan que pueda tener una resolución favorable y así se vengan más procedimientos similares.
“Retomamos lo que inició, le dimos continuidad, hemos tenido temas pendientes con la Fiscalía General de la República para darle seguimiento porque tuvieron ciertas situaciones internas, creo que todavía están resolviendo y eso dificultó darle continuidad”, informó Luis Enrique Montes.
Compositores tamaulipecos
El estado de Tamaulipas ha visto nacer a compositores y cantantes que han escrito su nombre con letra de oro y de diamante en la historia musical del país, pero también han trascendido las fronteras al llegar a otras naciones.
A decir de la Sociedad de Autores y Compositores en la entidad el que aparece en el primer peldaño es Roberto Cantoral, que nació en Tampico; destacan también el altamirense José del Refugio “Cuco” Sánchez, así como la tampiqueña Lolita de la Colina.
Desde Matamoros, en la frontera de Tamaulipas, Rigo Tovar tiene un lugar entre los cantautores más representativos del país, mientras que otro tampiqueño, conocido como Rockdrigo, logró reconocimiento en la capital del país.

Falta reconocimiento
En Tampico las autoridades gubernamentales no han logrado reconocer a los compositores nacidos en los diversos municipios, hay planes de hacer una estatua o un monumento a Roberto Cantoral en el puerto, pero por una u otra razón, no se ha podido.
“No se ha hecho nada por ejemplo, tenemos bastantes años buscando poner en algún lugar representativo de Tampico o Madero una estatua o busto de Roberto Cantoral, a lo mejor una calle, un lugar representativo y hasta ahorita no hemos tenido nada”, aseguró Montes García.
Pero el hecho de que Rockdrigo tenga una estatua en Tampico depende de los esfuerzos de autoridades estatales y municipales, o de Rigo Tovar en Matamoros, lo cual no solo servirá para honrar su talento y legado, también, informar a los turistas y visitantes sobre las ciudades que los vieron nacer.
EAS