Negocios

Ventup buscar ser uno de los desarrolladores más prominentes del sector restaurantero

En la aplicación ambas partes empiezan a centralizar las negociaciones, lo que les permite administrar y tener más transparencia y trazabilidad de sus pedidos.

Ventup, startup tecnológica mexicana, planea convertirse en uno de los desarrolladores más prominentes del sector restaurantero, como gestor de transacciones y dentro del negocio fintech, señaló Alejandro Sherwell, socio fundador de la empresa.

De acuerdo con el directivo, la plataforma de pagos B2B tiene la intención de transformar desde la raíz la comunicación de compradores y vendedores.

El servicio de gestión funciona mediante una suscripción mensual que pagan los restauranteros, quienes tienen la opción de invitar gratis a sus proveedores a sumarse. En la aplicación ambas partes empiezan a centralizar las negociaciones; ello, destacó, les permite administrar y tener más transparencia y trazabilidad de sus pedidos.

“Se les facilita la data para transformarlas en reportes y quedan tomar decisiones más puntuales y eficientes que les ayuden a crecer su negocio. La industria alimenticia es de las menos digitalizadas de todas y con la mayor problemática de formalidad. Al no contar con esta estructura que ayude a la compra y venta entre negocios en la cadena alimenticia, no tienes historial crediticio y por ende no hay acceso a soluciones financieras que otras industrias sí tienen. Esto hace que las Pequeñas y Medianas Empresas sean más difíciles de crecer, transformar y duplicar su negocio”, expuso.

La firma trabaja hoy con más de mil negocios, con compañías como Qualtia Alimentos, entre otros. Además, en un contexto en el que 75 por ciento de las Pymes de la región no están todavía bancarizadas, la empresa prepara el lanzamiento de su propuesta fintech de acceso a crédito para todos los participantes de la cadena.

“Nuestra solución estará enfocada en la cadena alimenticia desde el campo hasta el restaurante. Los usuarios van dejando un historial en el cual podrán acceder a estas soluciones financieras que vamos a tener”, expuso. 

De acuerdo con el directivo, la solución contribuye a ahorrar aproximadamente 40 por ciento del tiempo administrativo del comprador y se disminuyen hasta en un 70 por ciento los robos que existen en la compraventa del negocio.

Hoy alrededor de 70 por ciento de los restaurantes se financian con los proveedores, con al menos 30 días de crédito, sin contratos ni garantías, indicó, por lo que existe una oportunidad y una necesidad latente de formalizar al sector, concluyó.

EABZ

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.