El regulador antimonopolio de Europa ordenó a los Países Bajos y Luxemburgo que presentaran la reclamación de hasta 30 millones de euros a Starbucks y Fiat Chrysler Automobiles después de que falló en contra de un acuerdo fiscal favorable para las dos compañías.
La semana pasada, la Unión Europea emitió un fallo histórico de que los Países Bajos y Luxemburgo actuaron ilegalmente al otorgar acuerdos preferenciales para reducir el pago de impuestos de las grandes multinacionales.
La decisión de Margrethe Vestager, comisionada de competencia de la Unión Europea, abrió un nuevo frente muy polémico en la lucha internacional contra la evasión fiscal de las empresas. Dijo que los Países Bajos y Luxemburgo ahora tienen que recuperar los impuestos no cobrados, e indicó que se pueden perseguir otros casos similares donde los acuerdos especiales redujeron el pago de impuestos para las multinacionales.
“Los tax rulings (que le permite a las empresas solicitar de antemano cómo lo van a tratar fiscalmente distintos países y de esta manera obtener garantías jurídicas) redujeron artificialmente la carga fiscal de las dos compañías y esto es ilegal de acuerdo con las reglas de ayuda estatal de la Unión Europea”, dijo Vestager.
La comisión encontró que las utilidades gravables de Fiat en Luxemburgo pudieron ser 20 veces más altas en condiciones normales del mercado. “Todas las empresas, grandes o pequeñas, multinacionales o no, deben pagar la parte justa de impuestos”, agregó Vestager. Starbucks dijo que planea apelar la decisión.
La comisión dijo que se necesitan recuperar hasta 30 millones de euros de impuestos no pagados de Starbucks y Fiat como resultado de las conclusiones de su investigación de ayuda estatal, y que continuará con sus investigaciones sobre las prácticas fiscales de los acuerdos de Amazon en Luxemburgo y Apple en Irlanda. Sin embargo, Vestager afirmó que los acuerdos fiscales que involucran a Amazon y Apple fueron “muy diferentes” al acuerdo ilegal que llegaron Fiat y Starbucks.
Más allá de Apple y Amazon, “pueden venir nuevos casos si tenemos indicios de que las reglas sobre ayuda estatal de la Unión Europea no se cumplen”, agregó Vestager.