El mercado de los petroquímicos en Altamira y México sigue en problemas porque no hay etano suficiente, y desde enero pasado ha caído 20 mil barriles diarios, advirtió Daniel Vagarky.
El analista senior para S&P Global Platts especializado en temas de petroquímica comentó que no hay optimismo en su producción, pues se necesita más infraestructura de ductos de gas.
Un escenario ideal sería que Pemex pudiera invertir en el complejo Pajaritos para recibir etano de Houston. En el mejor de los casos, la reforma energética comenzará a dar dividendos hasta septiembre de 2018, vía el ducto Brownsville-Tuxpan, así que 2017 será un año similar al que está por concluir.
"Los precios del gas natural están restringidos o limitados, y acaban por costar 1.5 dólares más por MMBTU comparado con su precio base. Debiera considerarse la construcción de más tuberías de gas en el futuro cercano que pudieran ayudar en este tipo de problemáticas.
"Debería estar construida toda una red de gasoductos para 2019, creo que para septiembre de2018 pudiera estar lista la que va desde Texas hacia el sur, lo cual incrementaría la capacidad en 1 mil millones de pies cúbicos diarios, y un monto adicional de 2.6 mil millones de pies cúbicos diarios para 2018".
Indicó que eso ayudará en gran medida a disminuir los precios del gas natural en 1 dólar por MMBTU; pero ciertamente en el corto plazo, seguirán los problemas. "Esperamos que el gasoducto Brownsville-Tuxpan esté listo para septiembre de 2018, y se conecte al puerto de Altamira".
Con respecto al tema de Braskem Idesa, en Coatzacoalcos, mencionó que representa un gran reto para Pemex, porque no hay suficiente abastecimiento de etano para que las plantas de Altamira y México puedan usarlo.
"Por ejemplo, desde que esa planta en Coatzacoalcos comenzó a trabajar en enero, el abastecimiento de etano se cayó 20 mil barriles diarios, mientras vemos que su necesidad ha aumentado un poco, por lo que ahora tienen escasez de 30 a 40 mil barriles diarios de etano para abastecer a las industrias en su total potencial.
"Pemex tiene varios retos ante sí, uno de ellos es que declina su producción en los campos existentes, y otro más es que requiere de una inversión adicional para mejorar la recuperación de etano. Ambos retos combinados significan un tema importante para el sector petroquímico si es que desea crecer en el futuro cercano en México".
Sobre las rondas que habrán de subastarse en diciembre, opinó que, de continuar los actuales precios del barril de petróleo, las inversiones en aguas profundas podrían no ser tan competitivas.
"Nosotros en S&P Global Platts estamos esperando los resultados de las rondas en diciembre próximo. Por ahora, no nos sentimos optimistas que vaya aumentar de manera significativa la producción petrolera en los años siguientes. Estimamos que la producción será menor a 4 mil millones de pies cúbicos diarios, y no creemos que esta cifre aumente para 2020".
Indicó que una solución potencial es contar con mejor infraestructura para conectar la región de la Cuenca de Burgos. "Hay capacidad adicional en Texas, en el área de Houston".
JERR